El Bloque Justicialista cuestionó al oficialismo por ratificar el descuento a los trabajadores

La negativa del bloque de diputados provinciales de Cambia Jujuy a acompañar un proyecto de la oposición para que se reintegren los descuentos realizados a los empleados públicos por el paro de los días 2 y 3 de agosto pasado, dio lugar a un álgido debate legislativo y a las críticas de la bancada justicialista que sacó a relucir la incoherencia de los legisladores del partido gobernante al asumir una actitud contraria a la defensa del derecho a huelga que tienen los trabajadores, a quienes acompañaron en varios pedidos por reivindicaciones laborales efectuados por la dirigencia gremial en años anteriores, cuando ejercían la oposición.
Durante los cruces dialécticos, desde el Bloque Justicialista se marcaron algunas contradicciones en las que viene incurriendo Cambia Jujuy al momento de tomar medidas disciplinarias en contra de los trabajadores. También remarcaron que en otros momentos difíciles de la relación gobierno – trabajadores estatales, el entonces senador nacional y actual gobernador, Gerardo Morales, publicaba en los diarios locales solicitadas señalando que la propuesta salarial del Ejecutivo era insuficiente.
“Esa actitud no encontró reciprocidad en nosotros, porque consideramos que no se puede echar nafta al fuego en un momento de alta sensibilidad social”, aseguró el jefe del bloque Justicialista, Javier Hinojo, quien recordó que a la gestión anterior los gremios se hicieron 72 días de paro y el sistema educativo estuvo sin brindar el servicio por más de 40 días, “mientras el exsenador radical salía en los medios de comunicación agitando los ánimos de los trabajadores y sindicalistas”.
Hinojo recordó que en el 2014 se puso un manto de racionalidad a las discusiones laborales y salariales aprobando una ley – la que establecía como marco regulatorio de las negociaciones el proceso de paritarias- que garantizaba la democratización sindical y la representación gremial. “Recuerdo que en aquella ocasión, el día de la sesión, el bloque radical no se presentó y previamente realizó una conferencia de prensa afirmando que no avalaría el cercenamiento del derecho a huelga. Pero en ese momento el contexto social y económico era otro, porque no teníamos tarifazos ni más de un millón y medio de puestos de trabajo perdidos. Nos hacían paro porque no se pagaban los sueldos del 1 al 5 de cada mes”, describió.
En igual sentido, aseguró que “los legisladores opositores de aquel entonces levantaban las banderas del orden, pero en realidad querían todo lo contrario”. “No conforme con ello, cuando venía el gobernador a la Legislatura a dar su mensaje de apertura de sesiones, la entonces oposición ya se anticipaba en los medios con solicitadas requiriéndole al mandatario que cumpliera con los compromisos laborales”, agregó.
Afirmó que el gobierno está dando cumplimiento parcial a lo que indica la Ley 5.863, aplicando medidas sancionatorias mediante el descuento de los días de huelga. “Entonces, hay que ser coherentes y recordar lo que se pregonaba años anteriores. “Aquí hay gente que besó el anillo y la historia le cambió, mientras que la clase trabajadora la viene pasando mal”, puntualizó.
Más adelante, consideró que el gobierno “quiere disciplinar al sector sindical y exige cuestiones que nada tienen que ver con la discusión laboral, como el ordenar a los gremialistas que presenten sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción, tratando de llevar el debate al terreno del más fuerte”.
Por último, Hinojo pidió por un sinceramiento de la política, por la tolerancia y el respeto por los sectores más humildes, “algo que hoy no se observa”.-