Carlos De Aparici convoca a una gesta fundacional: “Hay que romper los manuales, hacer el duelo y refundar la política en Jujuy”

Carlos De Aparici convoca a una gesta fundacional: “Hay que romper los manuales, hacer el duelo y refundar la política en Jujuy”


Perico – Jujuy // Carlos De Aparici, dirigente político de larga trayectoria y mirada crítica, abrió un nuevo capítulo en la discusión política jujeña con una declaración que suena más a manifiesto que a discurso: un llamado a romper con la política fósil, reconstruir el peronismo desde las cenizas y ensanchar el cauce de una nueva institucionalidad para la provincia y el país.

«Hay que quemar los viejos manuales con los que hicimos política», afirmó con firmeza, al tiempo que delineó una hoja de ruta para refundar el pensamiento, la acción y la legitimidad de los espacios tradicionales. Lo que propone De Aparici no es una interna, ni un simple recambio generacional: es una gesta fundacional, una invitación a iniciar un duelo colectivo por lo que fue y no pudo ser, para abrir el camino a lo que puede nacer.

Una crítica demoledora al panperonismo y a la política sin alma

De Aparici no elude responsabilidades. Se muestra autocrítico, apunta contra el panperonismo funcional, obsecuente y nostálgico, y desnuda la impotencia del Partido Justicialista jujeño, al que define como “una estructura sin legitimidad, sin conducción real y sin capacidad de convocar”.

“El PJ jujeño no elige autoridades, no tiene programa, no convoca, ni siquiera simboliza algo. Es una cáscara hueca. Y peor: no ha hecho su duelo. No acepta que el modelo se agotó”, disparó.

Según el dirigente, el problema no son los nombres ni las facciones. El problema es más profundo: el peronismo ha perdido su rol de orientador ideológico y de constructor de futuro, ha dejado de interpelar a la sociedad para replegarse en su ombligo.

“Estamos emperrados en discutir si fulano o mengano tiene razón, mientras el pueblo queda afuera. Así no se construye nada nuevo, solo se repite el fracaso”.

  Del silencio al estallido: la CGT frente a su hora decisiva

Del duelo al puente generacional: una visión superadora

Lo disruptivo en el pensamiento de De Aparici no es solo la crítica, sino la salida que propone. Para él, la política que viene debe ser transversal, pragmática, innovadora y profundamente ética. Un proyecto colectivo donde la verdad y los valores pesen más que los sellos, y donde la humildad reemplace al personalismo estéril.

WhatsApp Image 2025 07 16 at 20.17.28
Las manos de Carlos de Aparici transmiten el compromiso de una vida dedicada al diálogo y la acción. En cada gesto, la pasión por transformar la realidad desde la palabra clara y el pensamiento estratégico. Una imagen que expresa convicción y escucha activa.

“Nuestra generación debe aceptar que quizás no estemos llamados a protagonizar, sino a oficiar de puente. Ser los que entiendan el final de un ciclo y siembren el nuevo. No por resignación, sino por grandeza”, expresó con tono esperanzador.

Un llamado a la sociedad: construir el siglo XXI institucional

En su intervención, De Aparici se despega tanto del liberalismo sin respuesta como del peronismo encerrado en la nostalgia. Propone un nuevo pacto social y político basado en el respeto, la innovación tecnológica, la dignidad del trabajo y la convivencia justa.

Acepta el desafío de transformar los grandes dilemas del presente —la microeconomía, la legitimidad institucional, el vínculo Estado-sociedad— pero con herramientas nuevas, sin miedo al cambio. “No vamos a construir un nuevo Jujuy con las estructuras que nos trajeron hasta aquí. Hay que dar un salto conceptual, ético y cultural”, remarcó.

El dirigente considera que la convocatoria no puede surgir desde un aparato oxidado, sino desde una mesa amplia de ideas, acciones y principios, legitimada desde la sociedad y por fuera de la institucionalidad partidaria tradicional.

El mensaje final: del fracaso a la esperanza

“Hay tanto mensaje que nos da la sociedad y nos negamos a verlo. Es hora de escuchar, de convocar sin personalismos, de asumir los errores y refundar desde la humildad. Esta no es una alternativa. Esto ya es un nuevo comienzo”, concluyó De Aparici, dejando flotando una sensación inédita: que la épica del siglo XXI no vendrá desde arriba ni desde la rosca, sino desde una inteligencia colectiva dispuesta a sanar, construir y trascender.

  Impunidad garantizada: el verdadero motor del ajuste

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *