La crisis en San Salvador de Jujuy no se debe a intensas lluvias, sino a décadas de negligencia y obsolescencia en la infraestructura. La incompetencia política obliga a hervir el agua del grifo, exponiendo a los ciudadanos a riesgos. Es urgente invertir y modernizar el sistema, poniendo fin a pretextos.
La reducción de impuestos ha disparado la economía argentina, impulsando un aumento del 65% en ventas de autos nuevos, superando 16.000 unidades a mitad de mes. Este éxito demuestra que menores cargas fiscales abren oportunidades y facilitan el acceso a bienes para mejorar la vida.
El intendente Luciano Moreira impulsa el progreso de Monterrico, supervisando 1,600 metros de nuevas cañerías que resolverán el histórico déficit de agua en barrios clave. Su gestión, incansable y comprometida, marca un hito en la modernización y el bienestar ciudadano.
La declaración "recibí una cachetada" de Milei ha encendido la polémica, tras un montaje mediático coordinado por Jony Viale y Eduardo Feiman para minimizar el criptogate. Con presiones crecientes, Milei busca el respaldo de Trump ante posibles sanciones de la justicia norteamericana y responsabilidad inminente.
La falta de inversión y previsión en la infraestructura de San Salvador de Jujuy ha quedado al descubierto tras las lluvias recientes. Con el agua del grifo en entredicho y la obligación de hervirla antes de consumirla, el gobierno provincial —dueño de Aguas Jujuy y de la embotelladora XUMA— exhibe un modelo de negocio rentable que prioriza intereses políticos sobre las necesidades básicas de la población.
El masterplan oculto de Trump redefine el orden mundial: negociaciones directas con Rusia, aranceles agresivos y manipulación estratégica del dólar. Medidas audaces para acabar con el déficit y recuperar la supremacía económica posicionan a EEUU para reestructurar el poder global, dejando a China relegada y a Europa en segundo plano definitivamente.
Rusia inicia negociaciones de paz con Trump, marcando el inicio de una nueva era en la política internacional. Con un pragmatismo audaz, Trump utiliza el poder del dólar para reestructurar el orden global, mientras Ucrania y Europa observan un acuerdo que promete girar la página en décadas de conflicto.