La proyección del dólar a $3.000 no es una cifra arbitraria: surge del propio esquema financiero del gobierno de Javier Milei, que ofrece tasas del 60% para retener pesos en un contexto de reservas vacías y fuga al blue. Esta nota expone el uso de datos falseados del INDEC, la manipulación de la pobreza y la caída de los medios aliados como señales terminales de un experimento que ya fracasó.
Estados Unidos legalizó el universo token: se abre una nueva era de confianza descentralizada y riqueza digital. Mientras Wall Street celebra el cambio, Argentina duerme. Esta editorial te muestra por qué el futuro ya llegó… y por qué solo los valientes quedarán en pie. El que quiera ver, que vea.
Wall Street habilitó legalmente los tokens y el mundo financiero entró en una nueva era. Argentina, atrapada en su letargo político, podría perder el tren. Esta nota explora cómo la descentralización llegó para quedarse y qué posibilidades se abren si los valientes deciden ver, crear y atreverse al futuro.
La Cámara del Tabaco de Jujuy encendió la alarma climática y abrió una agenda estratégica para anticiparse a la crisis hídrica. Con la disertación del experto Juan Mario Navarro, el sector productivo marca el rumbo que la dirigencia política aún no ve. El futuro se riega con previsión.
En la próxima entrega: “Los caminos institucionales para que el bioetanol sea política de Estado en Jujuy. Propuestas concretas para despertar a la provincia dormida”.