China será el principal socio de Argentina y confirmó inversión en ampliación Cauchari

Para el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, el ingreso del país a la Ruta de la Seda será un detonante para el comercio bilateral.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, no pudo ocultar su entusiasmo tras la gira del presidente Alberto Fernández por Beijing y dijo que: «hay una posibilidad real de que China será de acá a 3 o 4 años el principal socio comercial de la Argentina y con el ingreso a la ruta de la seda se incrementará el comercio por lo que China desplazará a Brasil y será el principal socio comercial nuestro».
La otra señal política que lanzó a lo largo de una extensa entrevista con El Cronista el embajador Vaca Narvaja es que la dependencia que pueda existir de la Argentina con China «va a depender de lo que hagamos nosotros. Pero Argentina y China poseen estructuras económicas complementarias». Y sobre los cortocicuitos con Washington por el viaje de Alberto Fernández a Beijing opinó que «es un error pensar la relación con Estados Unidos y con China como una cuestión de disputa».
Vaca Narvaja enumeró los 24 proyectos de infraestructura que se firmaron con el acuerdo de la Ruta de la Seda. También recaló que China ofreció a Argentina, y particularmente a Nucleoeléctrica, las condiciones de participación local, transferencia de tecnología y financiamiento en condiciones especiales para la construcción de la central nuclear.
En materia de defensa se instalará una planta de fabricación de los vehículos blindados 8×8 para uso militar. También hay detalles de lo que será el desarrollo de la tecnología 5G y los swaps para el Banco Central.
Se firmó, en el marco de la visita, el acuerdo de los proyectos de infraestructura a financiar por el mecanismo del Dialogo Estratégico para la Coordinación y Cooperación Económica. Se consolidaron 10 proyectos de infraestructura entre los que figuran gasoductos, obras Ferroviarias, la Cuarta Central Nuclear, la Ampliación del Parque Solar Cauchari.
Para Vaca Narvaja, el que Argentina se haya incorporado a La Franja y La Ruta no es solamente obras de infraestructura: hay un informe del Banco Mundial que destaca que los países que se integraron han expandido su comercio con China. “Es decir que los beneficios para Argentina son muchos ya que tenemos economías complementarias con China que ya cuenta con alrededor de 500 sectores medios con alta capacidad de consumo que están adquiriendo nuevas pautas de consumo occidentales”.
El embajador enfatizó: Si uno analiza el comercio de China con países de nuestra región como Brasil, Chile y Perú, se puede ver que además de que tienen a China como primer socio comercial mantienen un saldo positivo producto centralmente de la exportación de minerales. Ese puede ser un camino para reducir nuestro déficit estructural en nuestro intercambio comercial. //ElCronista