Jujuy se despide de la FIT con la presentación del Tren turístico solar
4 meses consecutivos de bajas anuales en la industria PyME

Con recortes de horas extras, ajustes de gastos, y un fuerte salto en la capacidad ociosa, las PyMES industriales enfrentaron un duro septiembre en materia productiva. Los sectores de maquinaria y equipo, productos electrónicos y material de transporte, fueron los más afectados.
Septiembre fue el peor mes del año para las pequeñas y medianas industrias. En una coyuntura marcada por un profundo ajuste en la demanda, costos en alza, y el deterioro en las condiciones de pago, la producción de las PyMES industriales cayó 7,8% frente a septiembre del año pasado, y acumula una retracción anual de 5,2% en 9 meses.
Con ese resultado, en septiembre se cumplieron 14 meses consecutivos de bajas anuales en la industria PyME, y por primera vez desde que se inició el ciclo bajista, los empresarios comienzan a plantear la posibilidad de prescindir de personal si la situación no se modifica.
Así surge de la Encuesta Industrial mensual que realiza CAME entre 200 industrias medianas y pequeñas del país. El panorama industrial muestra señales claras de deterioro, y en septiembre la mayoría de las empresas volvieron a absorber las subas de costos con su rentabilidad frente a la imposibilidad de trasladar a precios los aumentos recibidos. Eso está repercutiendo en la solvencia de muchas empresas.
Los sectores que más se resintieron en septiembre en la comparación anual, fueron: ‘Material del Transporte’, con una caída de 16,1%, ‘Productos electro-mecánicos e informática’ con una baja anual de 14,5%, ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (-13,1%), y ‘Papel, cartón, edición e impresión’ con un ajuste de 8,5%.
De todos modos, la industria PyME muestra un alto grado de heterogeneidad y aún en los sectores con fuertes caídas, se pueden detectar algunas empresas con incrementos en sus niveles de producción. Aunque cada vez son menos frecuentes y en cambio, la que entran en el ciclo bajista se incrementan.