“Con Jujuy no: Pedro desafía a Milei y denuncia un ajuste inhumano”

“Con Jujuy no: Pedro desafía a Milei y denuncia un ajuste inhumano”

El programa radial “Bajo La Lupa”, que conduce Daniel Gómez Perri por FM CNR, fue el escenario donde el candidato a diputado nacional «Pedro Pascuttini» lanzó definiciones tajantes que sacudieron el tablero político jujeño. “No todo vale con la excusa del equilibrio fiscal. Primero está el equilibrio social y humano, porque sin eso no hay nación posible”, afirmó el dirigente en representación del «peronismo pueblo», el peronismo que dice plantarse frente al ajuste que lleva adelante el presidente Javier Milei.

Con tono firme, Pascuttini no dudó en poner un alto a la lógica de obediencia ciega que atraviesa a gran parte de la dirigencia. “Yo no voy a acatar órdenes como lo hacen los representantes de Milei ni como lo hará Leila Chaher, cuyo único estandarte es la libertad de Cristina. Mucho menos voy a responder a los intereses del oficialismo local, que vota según las necesidades del gobernador. A mí me guía la defensa legítima del pueblo jujeño”, señaló.

El candidato no es un político de carrera. Es un hombre del «sector privado», abogado, padre de tres hijos y abuelo de una niña de seis años. Nacido en Borde de la Isla, criado entre Chamical, El Carmen y San Salvador, Pascuttini reivindica sus raíces en la escuela pública y la universidad pública. “Soy un hombre de trabajo, y ahora siento la responsabilidad de ser útil a todos los jujeños”, remarcó.

Durante la entrevista, describió las dos caras de la campaña: el calor humano de la gente que lo recibe con afecto y esperanza, y la crudeza de los relatos de quienes sobreviven en condiciones dolorosas. “En una provincia tan rica como Jujuy, es inaceptable que haya familias que no puedan cubrir lo básico. El ajuste que lleva adelante Milei es inhumano: se recortan fondos a hospitales, a universidades, a programas sociales, mientras se paga fortuna a los especuladores financieros”, denunció.

Para Pascuttini, la política económica actual solo trae más incertidumbre y desigualdad. “Sacamos plata al Garrahan, a la educación, a la salud, a los remedios, a las familias. No podemos seguir aceptando esto. Nadie se opone al esfuerzo, pero tiene que ser por un objetivo útil y humano. No se puede vivir de ajuste en ajuste”, explicó.

  “Milei ya es historia: la devaluación del 27 de octubre lo sepultará”

El abogado también se diferenció de otros espacios políticos. Criticó al sector libertario por prometer precios más bajos cuando la realidad los contradice a diario. Señaló a La Cámpora por su mirada sesgada hacia la figura de Cristina Kirchner y cuestionó al oficialismo local por su sometimiento a las necesidades coyunturales del gobernador. “En todos los casos, terminan obedeciendo a un patrón. Yo no vengo a obedecer, vengo a representar”, disparó.

En ese sentido, destacó la necesidad de que los diputados jujeños alzen la voz en el Congreso. “No se puede estar en la Cámara de Diputados sin hablar. Jujuy existe, y no puede ser ignorada. Tenemos riqueza, tenemos producción, pero necesitamos representantes que no se callen frente a la Casa Rosada”, dijo.

Pascuttini recordó su experiencia como defensor de los productores tabacaleros y azucareros en Buenos Aires, donde no dudó en plantarse ante los abusos. “Soy argentino, pero más que argentino soy jujeño. Esa es mi bandera, y la voy a defender donde haga falta”, sostuvo con vehemencia.

Sobre la situación económica nacional, fue categórico: “Un día anuncian retenciones cero, y al siguiente cambian la norma. Ocho amigos se llevaron más de 1.500 millones de dólares, mientras los pequeños y medianos productores se quedaron sin respuestas. Eso es saqueo institucionalizado, y no lo podemos aceptar más”.

El candidato planteó que el futuro del ramal jujeño está en apostar a la «producción, el trabajo y la infraestructura». “Hace años que esperamos soluciones para el cupo del bioetanol, obras para el corredor bioceánico, para tener competitividad real. Esa inversión puede transformar nuestra economía, traer empleo, generar movilidad social y desarrollo regional. Pero hace falta que la Nación deje de dar la espalda”, insistió.

También denunció la presión tributaria, la lejanía del puerto y la falta de competitividad cambiaria como trabas que asfixian a las economías regionales. “El potencial de Jujuy es enorme, pero sin políticas serias se convierte en un gigante dormido. Yo quiero despertar ese gigante con leyes que favorezcan al productor, al trabajador y a las familias jujeñas”, subrayó.

Consciente de la desconfianza que pesa sobre la dirigencia, Pascuttini se mostró autocrítico. “La gente tiene bronca, y con razón: corrupción, abuso de poder, impunidad. Todo eso nos trajo hasta acá. Pero yo vengo con las manos limpias y con la convicción de que es posible hacer política de otra manera, desde la coherencia y el servicio”, afirmó.

  ¿Qué late todavía en los corazones de la Promoción 1985 de Yuto?

Pascuttini: “Primero el equilibrio humano, después el equilibrio fiscal”

En su mensaje final, reiteró su compromiso de representar sin dobleces al pueblo jujeño. “No vine a callarme ni a levantar la mano por órdenes ajenas. Vine a defender a los trabajadores, a los productores, a los estudiantes, a los jubilados. Porque primero está la vida digna de nuestra gente, y recién después los números fríos de un Excel. Ese es el equilibrio que necesitamos: el equilibrio humano”, concluyó.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *