Condorí sobre pensión para presos políticos: «Se concretó un acto de estricta justicia»

Condorí señaló que con esta normativa se nacionalizó y universalizó un beneficio que hasta ahora sólo cobraban ex presos políticos residentes en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, pero con montos y condiciones diferentes en cada caso. «Nos presentamos a la justicia para buscar un resarcimiento al daño que nos hicieron. Muchos, aunque con diferentes características, no pudimos recuperarnos. Hay compañeros que hoy están en situación de calle, para muchos el promedio de vida se acortó a un rango que va entre los 50 y los 55 años producto de la tortura que generó deterioros físicos, entre otros daños, además de los psicológicos», recordó el dirigente gremial.
A su vez, el titular de la Asociación de Ex Presos aseguró: «hicimos las presentaciones correspondientes, pero la justicia una vez más se tapó los ojos e hizo oídos sordos a nuestros legítimos reclamos. Por eso creemos firmemente la necesidad de democratizar el Poder Judicial y apoyamos la iniciativa de Justicia Legítima, porque sufrimos en carne propia lo que implica tener una justicia que es funcional a los intereses de las grandes corporaciones».