Dante Velázquez: el intendente que puso a La Quiaca en el mapa del Corredor Bioceánico de Sudamérica

Dante Velázquez: el intendente que puso a La Quiaca en el mapa del Corredor Bioceánico de Sudamérica

Jujuy se consolida como eje estratégico regional y La Quiaca reafirma su liderazgo geopolítico bajo la visión integradora de su intendente.

El VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, desarrollado en San Salvador de Jujuy, marca un punto de inflexión en la proyección estratégica del norte argentino. Y en este escenario de diplomacia económica, cooperación internacional y visión de futuro, la figura del intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, emerge con el peso de quien ha sido precursor, abanderado y constructor de una idea que hoy se consolida como política de Estado: la integración real entre el Atlántico y el Pacífico desde el corazón de Sudamérica.

Mientras autoridades de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay coincidían en definir al corredor como “un eje de desarrollo y competitividad regional”, Velázquez representó a La Quiaca con la legitimidad de los hechos. No llegó a improvisar discursos: llegó con una historia. Fue uno de los primeros en advertir —cuando pocos lo veían— que el norte argentino no debía pensarse como periferia, sino como bisagra continental entre el comercio, la cultura y las nuevas rutas de cooperación internacional.


De los foros internacionales al desarrollo local: una visión sostenida en el tiempo

Dante Velázquez ha participado en encuentros con alcaldes del bloque BRICS y con representantes de la Unión Europea, en el marco de los convenios de cooperación con el Mercosur, tejiendo vínculos estratégicos que hoy dan sustento a los acuerdos de integración y desarrollo. Su lectura geopolítica del territorio ha sido constante: “La integración no se mide solo en carreteras y aduanas, sino en cultura, producción y conocimiento compartido”, repite desde hace años.

Esa mirada lo distingue. Mientras otros gobiernos locales recién comienzan a incorporarse a los debates de infraestructura y logística, Velázquez lleva más de una década planteando que La Quiaca debía dejar de ser el final del mapa y transformarse en la puerta de entrada al Pacífico.

  Pascuttini en Maimará: “Del fogón al mercado, Jujuy puede venderle al mundo”

Por eso, no resulta casual que el municipio haya impulsado un corredor vertical cultural que encadena su historia ancestral a los proyectos regionales, uniendo el concepto del Corredor Bioceánico con la promoción de la Manka Fiesta, símbolo vivo de intercambio, solidaridad y encuentro entre los pueblos.


El Corredor Bioceánico: una oportunidad de desarrollo con rostro humano

El foro, encabezado por el gobernador Carlos Sadir y acompañado por delegaciones de los cuatro países miembros, reunió a figuras de alto nivel político y técnico, entre ellos representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), responsable del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo.

WhatsApp Image 2025 10 10 at 10.27.16

Allí se debatieron inversiones millonarias para infraestructura vial y digital, obras estratégicas en las Rutas Nacionales 34 y 52, y proyectos que buscan integrar logística, turismo, cultura y producción regional. Pero detrás de los documentos, las cifras y los mapas, persiste la idea que Velázquez defendió desde el primer día:

“El corredor no solo une océanos; une pueblos. Debe generar oportunidades, trabajo digno, cultura viva y pertenencia territorial.”

Esa convicción lo llevó a construir, paso a paso, una diplomacia municipal que hoy posiciona a La Quiaca en foros continentales donde se discuten las nuevas rutas del desarrollo y la cooperación interregional.


Un legado político y cultural para el norte argentino

Cuando el Senado de la Nación declaró recientemente de interés honorable la Manka Fiesta, no fue solo un reconocimiento cultural. Fue, también, un símbolo del proyecto político que Velázquez viene articulando: unir lo ancestral con lo moderno, tender puentes entre los pueblos originarios y la economía global, entre la puna y los puertos.

WhatsApp Image 2025 10 10 at 10.27.15

La Quiaca —históricamente el límite norte del país— se proyecta hoy como un centro de enlace estratégico entre el Atlántico y el Pacífico, entre el comercio internacional y la identidad cultural. Y en esa transformación, Dante Velázquez ocupa un lugar central, no como espectador, sino como gestor de una nueva geografía política que conecta lo local con lo global.

  “En Perico el feriante paga Ingresos Brutos… y las extractivas se van con la plata”: Gastón Rémy, a fondo en la feria

Conclusión

El Corredor Bioceánico no es una utopía ni una abstracción técnica. Es el resultado de una voluntad sostenida, de una visión política que entiende la integración como destino. Y en ese camino, La Quiaca y su intendente Dante Velázquez ya no son los márgenes del mapa: son el punto de partida de una Argentina que mira al oeste, hacia el Pacífico, hacia el mundo.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *