“Deuda infinita, pobreza infinita”: Pascuttini recorre Jujuy y lanza un pronunciamiento en defensa de las economías regionales

“Deuda infinita, pobreza infinita”: Pascuttini recorre Jujuy y lanza un pronunciamiento en defensa de las economías regionales

En una agenda que unió sindicatos, barrios y dirigencia territorial, Pedro Pascuttini advirtió que “la soberanía no se terceriza” y presentó un plan productivo para Jujuy ante el ajuste y el endeudamiento.

La jornada de Pedro Pascuttini tuvo varias estaciones y un mensaje único: trabajo, producción y soberanía económica. Al mediodía, el candidato a diputado nacional participó en la inauguración de un salón multiuso de Luz y Fuerza, con un almuerzo junto a autoridades y jubilados del sindicato. Por la tarde, encabezó una reunión con vecinos de Alto Comedero (zona Tupac) para escuchar demandas sobre empleo, tarifas y servicios. Por la noche, volvió a Luz y Fuerza para un encuentro con dirigentes del gremio. Y tras esa escala, se trasladó a Palpalá para cerrar el día en una reunión con referentes locales.

10102025 MG 0259
Respaldo de referentes en la ciudad Siderúrgica de Palpalá

“Mi experiencia dirigiendo un complejo productivo internacional me enseñó algo simple: sin reglas claras, no hay empleo que resista. Hoy a las familias les piden sacrificios eternos mientras otros deciden desde afuera nuestra política económica. Así no”, abrió Pascuttini ante afiliados y trabajadores.

Un pronunciamiento con destino federal

En cada parada, el candidato profundizó un pronunciamiento que tituló: “Deuda infinita, pobreza infinita: no nacimos para ser colonia”.

“El endeudamiento sin control es un mecanismo de empobrecimiento infinito. No es un plan de desarrollo: es la licuación de salarios, jubilaciones y presupuestos provinciales. Ninguna democracia puede tolerar que su tipo de cambio o su tasa de interés se definan en otra capital. La soberanía no se terceriza”, sostuvo.

09102025 MG 0228
Sindicato de Luz y Fuerza

Frente a trabajadores eléctricos, Pascuttini vinculó la coyuntura con la vida cotidiana: “Cuando el ajuste baja a la tarifa industrial y al bolsillo del laburante, se apaga la provincia: cierran turnos, cae el comercio, se frena la obra pública y se pierden oficios”.

10102025 MG 0415

China, socio complementario; las provincias, primera línea

El eje más discutido de la noche fue la geopolítica. Pascuttini fue taxativo: “Expulsar a China, un socio complementario para nuestros alimentos, minerales y energía, sería un suicidio productivo para Jujuy. Estados Unidos compite en esos mismos sectores; China compra e invierte en ellos. Diversificar socios nos fortalece; atarnos a uno solo nos debilita”.

  “Hay que ponerle un límite al ajuste: Jujuy necesita diputados que no se vendan”

También cuestionó el silencio de parte de la representación jujeña en el Congreso: “Representar no es aplaudir en silencio. Es defender regalías, coparticipación, obra y empleo. Jujuy no puede pagar la fiesta financiera de nadie”.

Seis compromisos verificables

A modo de plataforma, el candidato enumeró seis compromisos “simples y medibles” para la etapa que viene:

  1. Soberanía fiscal y de deuda. Ley de Responsabilidad de Deuda: prohibido endeudarse en moneda extranjera para gasto corriente; publicación obligatoria de cada contrato financiero con dictamen técnico independiente.
  2. Economías regionales primero. Dólar exportador único y previsible para agro, turismo y PyMEs del interior; reintegros logísticos para NOA/NEA; financiamiento blending (BICE + bancos provinciales) para capital de trabajo y maquinaria.
  3. Litio y minería con valor local. Contenido nacional progresivo, parques electroquímicos, cupo PyME proveedor, fondos para I+D y formación universidad–empresa en celdas y baterías. Regalías con trazabilidad pública, peso por peso.
  4. Corredor Bioceánico y logística 24/7. Digitalización aduanera, pasos fronterizos ágiles, bitrenes, trenes de carga y menos trámites: “menos papeles, más camiones”.
  5. Salario, empleo y ciencia. Paritarias libres, alivio fiscal PyME atado a nuevas contrataciones, impulso a oficios y tecnologías aplicadas, compra pública inteligente para proveedores locales.
  6. Anti-inflación productiva. Coordinación precios–salarios, mayor competencia en mercados concentrados, crédito hipotecario y PyME, y una senda fiscal basada en crecer, no en recortar provincias.
09102025 MG 0160

En Alto Comedero y Palpalá, la microeconomía habló

En el encuentro barrial de Alto Comedero, vecinos plantearon problemas de empleo, alquileres y servicios. “No pedimos milagros; pedimos trabajar con reglas claras”, resumió una comerciante. Pascuttini tomó nota: “La estabilidad no llega con apagones productivos ni con ‘salvatajes’ que se pagan con sueldos licuados. La estabilidad llega produciendo”.

09102025 MG 0009 2
Alto Comedero

En Palpalá, industriales y delegados coincidieron en que el costo logístico y la incertidumbre cambiaria “traban cualquier plan de inversión”. “Jujuy puede ser el hub andino del corredor bioceánico si el Estado se pone del lado del que invierte y exporta”, replicó el candidato.

  Termómetro PyME: el plan Milei apaga la caja de los comercios

“Decir ‘Basta’ también es construir”

El cierre, otra vez en clave federal, buscó interpelar a indecisos:

“No elegimos entre ajuste eterno o colapso. Elegimos entre ser país o ser colonia. El peronismo no es nostalgia; es un método: salario digno, industria, ciencia y provincias fuertes. Cuando hubo obra, crédito y mercado interno, Jujuy floreció. Cuando mandaron la timba y la deuda, Jujuy se vació. Deuda infinita es pobreza infinita. Hasta acá”.

Entre aplausos, Pascuttini agradeció a Luz y Fuerza, a los vecinos de Alto Comedero y a la dirigencia de Palpalá. “Nos llevamos tareas concretas y una certeza: con trabajo y producción, Jujuy vuelve a estar mejor.”

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *