El 70% de los Estatales en Jujuy es Pobre por Diseño del Gobierno

El 70% de los Estatales en Jujuy es Pobre por Diseño del Gobierno

Redacción Perico Noticias // La pobreza entre los empleados estatales en Jujuy no es una casualidad ni un fenómeno económico inevitable. Es una decisión política, una planificación meticulosa diseñada para mantener a miles de trabajadores al borde de la subsistencia, mientras el gobierno provincial acumula superávit y las grandes empresas mineras y agroindustriales continúan generando ganancias millonarias sin pagar ingresos brutos. Así lo revela un demoledor informe del diputado Gastón Remy, que expone con datos contundentes cómo el ajuste del salario estatal es parte de una estrategia para sostener un modelo de privilegios y precarización.

Los Números del Empobrecimiento Planificado

El documento muestra que en 2024 los salarios estatales quedaron muy por detrás de la inflación, consolidando una pérdida de poder adquisitivo que se ha profundizado en los primeros meses de 2025.

📉 Paritarias manipuladas: En 2024, los aumentos salariales fueron del 90,1%, mientras que la inflación del mismo período alcanzó el 118,6%. Esto significa que los empleados públicos sufrieron una reducción real de su salario en casi 30 puntos porcentuales.

📌 Sueldos por debajo de la línea de pobreza: Un docente que recién se inicia cobra $600.000, mientras que un trabajador estatal con el salario mínimo garantizado recibe $500.000. Sin embargo, la canasta básica familiar en diciembre de 2024 se ubicó en $1.024.435, lo que deja a estos empleados en una situación de pobreza estructural.

📈 Superávit millonario, salarios de miseria: Mientras el gobierno de Jujuy mantiene a sus trabajadores al borde de la indigencia, cerró 2024 con un superávit de $268.836 millones. Ese dinero alcanzaría para garantizar un salario digno a todo el sector estatal durante un año, pero en lugar de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, el gobierno lo destina al pago de una deuda contraída durante la gestión de Gerardo Morales, sin ninguna mejora tangible para la población.

Un Modelo de Exclusión con Cifras Oficiales

El propio Ministerio de Hacienda de Jujuy reconoció que el 70% de los empleados estatales no cubre la canasta básica. Esto no es un efecto colateral de la crisis económica, sino una decisión estratégica que responde a un esquema de control social: mantener a miles de trabajadores en una situación de dependencia del Estado, con ingresos que solo alcanzan para sobrevivir y sin posibilidad de reclamar mejoras por miedo a perder lo poco que tienen.

El informe de Remy también apunta a una farsa en la negociación paritaria, ya que el gobierno provincial se beneficia del fraude en ADEP (Asociación de Educadores Provinciales de Jujuy), lo que deja a un gremio clave sin representación en la mesa de discusión salarial. Esto significa que las paritarias se desarrollan con sindicatos alineados al oficialismo, garantizando aumentos insuficientes y perpetuando la crisis salarial.

El Otro Lado de la Moneda: Empresas que Facturan Millones sin Pagar Impuestos

Mientras el gobierno ajusta a los trabajadores estatales y los somete a la pobreza planificada, las grandes empresas que operan en Jujuy siguen ganando fortunas sin tributar lo que les corresponde:

💰 Ledesma obtuvo una ganancia neta de $11.296 millones en apenas tres meses gracias a la eliminación de retenciones a la exportación de azúcar y cítricos.

Sales de Jujuy y Arcadium Lithium, empresas líderes en la explotación de litio, generaron ingresos por 517,8 millones de dólares en 2024, con márgenes de ganancia que superan los 400 millones de dólares. Sin embargo, estas firmas no pagan ingresos brutos en la provincia, lo que significa que Jujuy pierde miles de millones en recaudación mientras su propio Estado empobrece a los empleados públicos.

⛏️ Además, la empresa estatal JEMSE, que participa en la sociedad con Sales de Jujuy, no ha publicado sus ingresos, lo que genera sospechas sobre la transparencia en la administración de los recursos obtenidos por la explotación de litio.

Un Estado que Podría Pagar Mejores Salarios, Pero No Quiere

El informe de Remy desmonta el argumento del gobierno provincial de que no hay recursos para aumentar los sueldos de los estatales. Los fondos existen, pero se priorizan otros intereses. Con solo $20.000 millones mensuales, el Estado podría garantizar un salario mínimo acorde a la canasta familiar. Y con el superávit actual, esa mejora podría sostenerse durante un año sin afectar las cuentas públicas.

Si a esto se sumara una política de recaudación justa que obligara a las empresas millonarias a pagar ingresos brutos, el impacto en la economía provincial sería inmediato y contundente. Pero el esquema actual responde a una lógica perversa: ajustar a los trabajadores para sostener un modelo de negocios favorable a las élites empresariales y a la casta política.

¿Cómo Romper el Círculo de la Pobreza Planificada?

El informe concluye con un llamado a la unidad de los trabajadores estatales y los gremios, que deben organizarse para exigir:

📢 Un aumento salarial inmediato que lleve el salario mínimo al nivel de la canasta familiar.
📢 Una cláusula de actualización automática basada en la inflación mensual.
📢 El fin de los privilegios fiscales para las grandes empresas que operan en Jujuy.
📢 Mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos, incluyendo la publicación de los ingresos de JEMSE.

La pobreza en Jujuy no es inevitable, es planificada. Pero los trabajadores tienen en sus manos la posibilidad de cambiar la historia, si logran romper el cerco de precarización impuesto por el gobierno y sus aliados empresariales.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *