El FET quedó en el abismo, aumentan 50% los cigarrillos, y podría caer la recadación para los productores

 El FET quedó en el abismo, aumentan 50% los cigarrillos, y podría caer la recadación para los productores

El precio de los cigarrillos aumentará cerca de un 50% debido a que el Gobierno elevó 23% un impuesto destinado al Fondo Especial del Tabaco (FET) que sube al 80% la incidencia impositiva sobre los precios al consumidor. De este modo la recaudación del FET que se genera por el pago del precio final del cigarrillo, no garantiza que haya una elevación de la recaudación para las provincias, menos para los productores tabacaleros, ya que según los asesores industriales el consumo bajará y se abrirán ofertas sustitutas provenientes del contrabando de cigarrillos.

En la caso de Jujuy, donde el FET podría quedar en manos del gobierno jujeño, hay desde ahora un doble riesgo, uno representado por los vaivenes de las decisiones políticas que ponen el uso de los recursos bajo el condicionamientos de los políticos de turno, ya que el proyecto de ley no garantiza independencia del sector tabacalero, por el contrario significa una resignación a sus conquistas.

Por otro lado la suba podría licuar los margenes de la rentabilidad de los productores, ya que si bién se subió la alicuota del impuesto de emergencia, esta no garantiza un aumento de la recaudación, con lo cual el estado jujeño podría encontrarse con mas obligaciones que recursos, desnutriendo al sector tabacalero.

El gobierno que si bién abrió una instancia de diálogo para tratar el proyecto denominado «Ley de Emergencia del Tabaco», orientado decididamente al rescate financiero de la cooperativa, a la cual a su vez se le imputa una administración sospechosa, ratificada por los informes recientes del Banco Central de la República Argentina donde se acredita el rechazo de mas de 250 cheques en el último mes, con lo cual la intención de regularizar la situación financiera de la cooperativa de tabacaleros, es una papa caliente «Premiar con fondos públicos a administradores irresponsables»; debería encarrilarse por la sugerencias de los organismos formales de control comercial y cooperativo, según las leyes pertinentes, sin necesidad que el gobierno asuma un alto riesgo, como el desatado a hora por el aumento del 50% de los cigarrillos, que si bién el gobierno nacional presume, que podría mejorar los recursos en las provincias tabacaleras, también admite que busca una baja del consumo del tabaco y sus consecuencias negativas en materia de costo sanitario, bandera que el PRO  sostiene desde hace mas de una década.

Las empresas tabacaleras venían pidiendo a las autoridades que prorrogara el Impuesto Adicional de Emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos. Ayer, el Gobierno accedió a ese pedido: prorrogó, mediante un decreto, hasta diciembre de este año, la máxima rebaja posible de este impuesto (del 21% al 7%), según el decreto 518/2000. Pero, también subió el FET, con lo cual, el impacto sobre los precios «va ser fuerte y va a repercutir en la inflación», según señalaron en la industria.

«La medida nos tomó por sorpresa y vemos con mucha preocupación la potencial perdida de puestos de trabajo en el sector, ya que este «tarifazo», afecta a este negocio que es de volumen y no de márgenes», explican en las tabacaleras.

El comunicado del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas dice que «prepara, además, un proyecto de ley para eliminar definitivamente el Impuesto Adicional de Emergencia a cambio de un incremento de la alícuota de impuestos internos. Este incremento (del 60% al 75%) regirá por decreto a partir del próximo mes, lo que implicará mayores ingresos para las provincias, especialmente para las productoras de tabaco».

En el caso de las siete provincias que se benefician del FET (Catamarca, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán), el aumento del Fondo será mayor a los 1.100 millones. En el caso específico de Jujuy, a la que corresponde el mayor porcentaje del FET (4 de cada 10 pesos), el incremento asciende a 402 millones de pesos. «El FET constituye un aporte para los productores tabacaleros de las provincias mencionadas, ya que su estructura productiva tiene una fuerte dependencia del cultivo del tabaco», señalan en Economía.

El proyecto de ley que impulsa el Gobierno se enmarca en los objetivos del presidente Macri de reducir el déficit fiscal, «sin afectar a las provincias productoras y a los ingresos provinciales en general», argumentan los funcionarios.

«Adicionalmente, el aumento en los impuestos internos que ahora propone el Gobierno reducirá sustancialmente el actual déficit del sistema sanitario provocado por los gastos derivados de las consecuencias del tabaquismo que alcanzan alrededor de $45.000 millones». En la actualidad, se cubre el 41,3%de gastos ocasionados por el tabaquismo.Con los cambios anunciados se cubrirá un 82%», según el Gobierno.

Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.