El FFCC Belgrano Cargas partió con su primer cargamento de granos desde Chaco

Región Norte Grande || La inversión acompaña la transformación que el Gobierno Nacional esta llevando adelante en 1600 kilómetros de vías que conectan las provincias del norte con los puertos de Rosario.

A la vera de la traza del Belgrano Cargas, la empresa Aceitera General Deheza (AGD) instaló una planta acopiadora de cereales en Pampa del Infierno, Chaco. Hoy partió el primer tren de Trenes Argentinos con 40 vagones cargados desde la nueva planta. Participaron del evento el presidente de la Nación, Mauricio Macri, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo.

La nueva planta comprendió una inversión de 8,5 millones de dólares que apuesta al tren como alternativa de transporte y a su combinación con el camión. Esta inversión privada acompaña la transformación que desde el Gobierno Nacional se está llevando adelante a los largo de 1600 km de vías de la línea Belgrano Cargas, conectando las provincias del norte con los puertos del Gran Rosario. Gracias a estas obras y a la incorporación de 3.500 nuevos vagones y más de 107 locomotoras, el tren duplicará la velocidad de 15 km/h a 30 y pasará de transportar 1 millón de toneladas por año a 4.4 millones por año en 2019.

Macri habló de la importancia de la infraestructura para «conectarnos al mundo»

El presidente Mauricio Macri destacó la importancia del ferrocarril Belgrano Cargas para «conectarnos con el mundo» ya que, indicó, «si queremos que se genere empleo y elegir donde vivir y desarrollarse, hay que darle esa infraestructura al país que lo conecte al mundo».

Luego del discurso del presidente Mauricio Macri, el responsable de Relaciones Institucionales de Aceitera General Deheza (ADG) Miguel Ferrero dijo que el ferrocarril Belgrano Cargas «puede dar un gran aporte al crecimiento y al progreso del norte argentino» y puso de relieve que la reducción de costos que beneficiará al productor.

Ferrero hizo estas declaraciones a Télam a poco de despacharse el primer tren carguero de 100 vagones desde la planta de acopio de la firma inaugurada por el presidente Macri en la localidad chaqueña de Pampa del Infierno.

La formación, que partió rumbo al puerto santafesino de Rosario, tiene una capacidad de carga de 4.000 toneladas que implica «una importante reducción de costos en favor de los productores», apuntó. Además, del beneficio que significa «descongestionar las rutas y disminuir el tráfico y la espera de camiones» en los accesos ubicados al norte de la ciudad santafesina de de San Lorenzo, dijo.

Dietrich

«Lo de hoy demuestra que estamos en el camino correcto. Acá hay una apuesta muy grande con una inversión millonaria porque del otro lado hay un Estado que esta recuperando como nunca antes el tren de carga. Queremos que el tren vuelva a ser una opción para los productores argentinos, para ahorrar costos y que cada vez haya más producción, mas empleo, mas crecimiento. Donde el tren crece, crece también el país.» Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación

La planta de AGD, que comenzó a operar con la primera carga de 40 vagones, ofrece a los productores agrícolas un sitio de descarga de camiones, de acondicionamiento de la mercancía y de carga ferroviaria a través un desvío que conecta con la vía principal del Belgrano Cargas. Tiene una capacidad de acopio de 42 mil toneladas con la potencialidad de extenderse y lograr unas 180 mil toneladas en total. Permite cargar 100 vagones en entre 10 y 12 hs cuando antes se tardaba 40 hs.

La construcción del acopio se realizó en 10 meses. Se construyó en un predio de 25 hectáreas en la provincia de Chaco, en una zona con un gran horizonte de crecimiento donde hay una abundante cantidad de hectáreas sin aprovechamiento y de muy buena aptitud agrícola. Las principales actividades de la planta serán acopio de soja, girasol, trigo, sorgo, maíz. También se realizará asistencia técnica y provisión de fertilizantes, agroquímicos y semillas a productores.

La nueva plata es la única en la provincia con gran tecnología para el traslado y acondicionamiento de granos. Moderna y novedosa, cuenta en su estructura con: balanza, calador eléctrico, descarga hidráulica, 4 silos de fabricación española de 5.000 tn cada uno y, por otro lado, otros 2 silos de la misma marca de 1.200 Tn de capacidad. Además posee balanzas totalmente automatizadas, calador neumático electrónico y una descarga hidráulica de fabricación brasilera que tiene un innovador sistema de pre limpieza y cuidado del grano (es la primera en el país).

Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.