El futuro se escribe en bloque: Monterrico y El Carmen trazan juntos el nuevo corredor turístico del sur jujeño

El futuro se escribe en bloque: Monterrico y El Carmen trazan juntos el nuevo corredor turístico del sur jujeño

Con obras estratégicas como la refuncionalización de la terminal de Monterrico, los intendentes Luciano Moreira y Víctor González apuestan a la integración regional como único camino posible para un desarrollo sustentable. La complementación intermunicipal empieza a dar frutos visibles.


Un nuevo paradigma territorial: de los límites políticos a las regiones funcionales

En tiempos donde el individualismo político suele primar por sobre la planificación estratégica, los municipios de Monterrico y El Carmen están abriendo una nueva etapa de desarrollo compartido en el sur de Jujuy. Lejos de competir por recursos o protagonismo, ambos gobiernos locales trabajan bajo una lógica de complementariedad regional que, con obras concretas, comienza a posicionar al corredor Monterrico–El Carmen como uno de los polos con mayor potencial turístico, cultural y económico del departamento.

Luciano Moreira, intendente de Monterrico, lo expresó con claridad durante un reciente acto:

“Nuestro destino está ligado al de El Carmen. Junto a Víctor González entendemos que el desarrollo no puede encararse desde la fragmentación, sino como región. Lo que hacemos en nuestras ciudades debe sumar al todo. Ganamos todos o no gana nadie.”


La terminal como nodo estratégico del nuevo turismo territorial

En ese marco, la refuncionalización de la Terminal de Ómnibus de Monterrico se ha convertido en un símbolo de esta integración. No se trata de una obra aislada, sino de un nodo clave dentro de un esquema mayor de conectividad, recepción de visitantes y dinamización de servicios que complementa las virtudes turísticas de El Carmen –como sus diques y paisaje rural– con las de Monterrico –como sus festivales, tradiciones y accesibilidad.

WhatsApp Image 2025 07 11 at 19.53.45 1

La obra incluye mejoras en la infraestructura, modernización de espacios comunes, incorporación de señalética turística y un sistema de articulación con operadores privados. Se proyecta como punto de partida para recorridos, circuitos de experiencias y traslados coordinados con prestadores locales, bajo una lógica de turismo de cercanía que reactive economías locales golpeadas por la recesión.

  Del caso Libra al misil de Fantino: el Titanic libertario se hunde con las manos en los bolsillos

Integrar no es solo construir: es decidir juntos y compartir recursos

Más allá del impacto físico de las obras, lo verdaderamente transformador es la decisión política que las sustenta. Moreira y González han iniciado una etapa de planificación conjunta, donde áreas como turismo, cultura, ambiente, infraestructura y juventud comparten estrategias, recursos y calendario.

WhatsApp Image 2025 07 11 at 19.53.46

“El futuro será regional o no será”, afirma Moreira. “Podemos tener una ciudad ordenada, pero si nuestro vecino se cae, el sistema colapsa igual. Por eso apostamos a una colaboración transversal, donde el éxito de uno potencia al otro. No nos miramos por arriba del hombro, trabajamos codo a codo”.

Este enfoque ya se plasma en actividades culturales conjuntas, ferias compartidas, capacitaciones para emprendedores, desarrollo de polos productivos y propuestas legislativas intermunicipales.


Del turismo a la producción: una red territorial que crece

El corredor Monterrico–El Carmen no se limita a lo turístico. También se proyecta como un eje productivo y logístico gracias a su ubicación privilegiada en la red vial y su cercanía con San Salvador de Jujuy y Perico. La sinergia entre municipios incluye planes de promoción de emprendedores, financiamiento colectivo y desarrollo de parques logísticos que permitan dar valor agregado a la producción local.

La terminal se convierte así en un hub logístico, turístico y cultural, articulado con ferias regionales, centros de exposición y polos gastronómicos que están en carpeta. Esta mirada multidimensional muestra que la infraestructura, cuando está pensada desde el territorio y no desde la capital, es mucho más que cemento: es desarrollo real.


La política del respeto y la esperanza

En su reciente alocución, Luciano Moreira dejó una reflexión que resonó entre vecinos y autoridades presentes:

“La independencia no se celebra solo el 9 de julio. Se construye todos los días, con cada decisión que nos emancipa de la mezquindad y nos une en objetivos comunes. Monterrico y El Carmen no compiten: cooperan. La historia nos pide eso.”

En tiempos de crisis económica, tensiones institucionales y fragmentación social, apostar a la integración regional no solo es audaz: es indispensable. Monterrico y El Carmen empiezan a mostrar que otra política es posible cuando se construye desde abajo, con vocación de diálogo, respeto institucional y mirada estratégica.

  Referentes técnicos en GDE se capacitan para seguir innovando en la gestión pública provincial

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *