Jujeña convocada a la Selección Argentina de Menores de Handball
“La Esperanza del Bioetanol” Fellner decidió ampliar la oferta jujeña

El Parque Industrial de Perico gestiona una Planta de Bioetanol
El Gobernador confirmó la decisión de ampliar la oferta de Bioetanol de la provincia a las autoridades nacionales, si bién hizo referencia al proyecto Ingenio La Esperanza, el horizonte abarcaría a nuevos proyectos para corte de naftas como el que encara el PIP.
Días atrás el gobernador Eduardo Fellner se reunió con autoridades del Ministerio de Agricultura de la Nación y Corporación Andina de Fomento, con el objeto de ultimar los detalles para el financiamiento de una planta de bioetanol en el ingenio la Esperanza. Así lo confirmó Jorge Neme, coordinador ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR): “se terminará de cerrar los últimos detalles de la operación de 10 millones de dólares que se anunció en su momento para la construcción de la planta de bioetanol en el ingenio la Esperanza”. Mientras el gobierno intenta obtener la aprobación del préstamo para el Ing.

La Esperanza, en el Parque Industrial de Perico avanza un importante proyecto en el mismo sentido, donde varios productores cañeros pretenden ser parte del lote de establecimientos de bioetanol para bastecer el mercado de combustibles de nuestro país, esperando mejorar su deprimida situación económica. La resolución que permitió suba del corte de las naftas del 5 al 10%, abrió un horizonte de crecimiento en el mercado de bioetanol que impactará positivamente, no solo en el medio ambiente por el uso de combustibles renovables, sino que abre una veta a los productores cañeros, tabacaleros y de maíz de la región, quienes al tener su propia boca de molienda, podrán desarrollar su negocio con reglas de juego solo sujetos a las disposiciones de la Secretaría de Energía de la Nación, con lo cual los márgenes y las expectativas tienden a ensancharse.

Es conocida la recomendación realizada en el 2011 por el gobernador a los tabacaleros «Deben reconvertir el sector», pues sin duda aquel anunció fué mas que un consejo ya que se registró una depresión en esa economía regional en los años siguientes, por lo cual la diversificación es un camino inexorable que deben recorrer los tabacaleros. En ese sentido, apostar al desarrollo de la Planta de Bioetanol se convirtió en el faro de la región, donde coinciden lógicamente las apuestas de los cañeros y de otros productores agropecuarios vinculados al maíz, ya que la Planta que se montaría en el Parque Industrial de Perico será DUAL. El aumento de la cuota en el corte de naftas permite incorporar miles de hectáreas de caña y maíz sin generar saturación, el límite es el cupo que la Secretaría de Energía adjudique a los productores jujeños, el cual se estima en un rango que demandará un aumento sustancial de superficie sembrada.