El massismo sale a denunciar el drama de los basurales en la Provincia

 El massismo sale a denunciar el drama de los basurales en la Provincia

Apuntan a la crisis del complejo de Punta Lara, pero también a los problemas con los rellenos del interior.

El massimo buscará instalar la problemática de los rellenos sanitarios y basurales en el territorio bonaerense. Denunciarán la situación de los complejos ambientales de José León Suárez y Punta Lara, pero también los problemas con la disposición de residuos en distritos del interior.

A cargo de la movida está el senador Alfonso Coll Areco, quien viene recorriendo la provincia investigando la problemática. En su despacho cuelga un enorme mapa de la provincia, con todos los basurales que lleva visitados.

“Esto le estalla al próximo gobernador. Acá en ocho años no se buscó ninguna solución. No hubo alternativas. Lo más fácil fue enterrar la basura y listo”, explica Coll Areco a LPO.

Actualmente la basura de la Ciudad de Buenos Aires y la gran mayoría de los distritos del Conurbano se depositan en el Complejo Ambiental Norte III, ubicado en José León Suárez. Allí llegan unas 17 mil toneladas de residuos sólidos por día (11 mil corresponden a la provincia y 6 mil a la Ciudad de Buenos Aires).

El otro punto problemático es el relleno de Punta Lara que recibe los residuos de los partidos de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Magdalena, un poco más de mil toneladas por día. “Ese complejo es obsoleto, está colapsado y tiene todos los plazos vencidos”, dice Coll Areco quien prepara para los próximos días una conferencia sobre el tema en la Legislatura bonaerense.

Lo cierto es que ese relleno sufrió un largo derrotero de resoluciones judiciales y tironeos políticos. Hasta 2004 -y debido al cierre del complejo ambiental de Villa Domínico- se enterraban en Ensenada los residuos que llegaban de Florencio Varela y Berazategui. Por entonces, distintas ONG’s ambientalistas avanzaron con una causa judicial en la que reclamaban el cierre. La Justicia falló a favor del pedido ambientalista y luego la Cámara de Apelaciones volvió a darles la razón

El litigio judicial llegó en 2006 hasta la Suprema Corte de Justicia cuando se firmó un convenio -que luego fue homologado por la Corte- en el que se establecían tiempos para el reemplazo del relleno por una moderna planta de tratamiento y reciclado.

En diciembre de 2010 la Corte volvió a ordenar a Daniel Scioli el cierre del relleno. Sin embargo, el gobierno bonaerense no buscó ninguna alternativa. El responsable de Ambiente, Hugo Bilbao, esquiva el tema cada vez que se le consulta y prefiere llevar adelante una agenda políticamente correcta con charlas en las escuelas sobre cómo cuidar la naturaleza.

En agosto pasado el máximo tribunal bonaerense dispuso el 15 de octubre de 2014 como fecha límite para presentar un plan “precisando metodología y fecha de cierre” del relleno. Otra vez, ese plazo se cumplió y Bilbao no presentó ningún tipo de plan.

“Está claro que Scioli prefirió no hacer nada durante dos mandatos”, dice Coll Areco y agrega que es posible construir alternativas para el problema de Punta Lara en un año y medio.

El problema en el interior

Pero desde el Frente Renovador destacan también el caos que significan los basurales del interior de la provincia. “Los distritos crecieron mucho y eso se traduce en mayor generación de residuos”, dice Coll Areco. Según explica, sólo unos pocos municipios tienen rellenos sanitarios ambientalmente seguros. Entre ellos se ubican, Olavarría, Tandil y General Villegas.

Pero hay otros distritos que tienen en los basurales un complejo problema de cara a los próximos años. Uno de ellos es Azul, donde se destinan unas 70 toneladas por día, sin ningún tipo de tratamiento.

Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.