“El Norte Grande no espera más: o infraestructura ahora, o exportaciones condenadas”

“El Norte Grande no espera más: o infraestructura ahora, o exportaciones condenadas”


Argentina del futuro: con el NOA al frente o fuera del juego global

En un país obsesionado por los parches macroeconómicos, donde la urgencia devora a la estrategia, un dato brilla como una alarma ignorada: el Norte Grande argentino, y en particular el NOA, produce alimentos clave para la seguridad alimentaria mundial, minerales estratégicos para la transición energética y energía renovable en niveles récord. Sin embargo, según el informe publicado por El Cronista y respaldado por estudios de CIPPEC y el Banco Mundial, esta región está siendo sistemáticamente limitada por un cuello de botella logístico que puede costarle al país su última oportunidad de desarrollo genuino.

Argentina tiene con qué competir. El NOA concentra el 100% de las exportaciones nacionales de litio, además de cobre, oro y plata en expansión. A eso se suman el 90% de la producción nacional de azúcar, legumbres, limones y yerba mate. Pero el sistema de transporte, las aduanas colapsadas, la baja conectividad digital y la infraestructura vial en ruinas impiden que todo ese potencial se transforme en riqueza concreta. La estadística es cruda: el 76% de las empresas del NOA depende exclusivamente del camión como medio de transporte, y más del 80% denuncia el mal estado de las rutas como su principal obstáculo.


Una región estratégica empobrecida por omisión

Mientras se debaten políticas federales sin rostro ni territorio, las provincias del NOA quedan relegadas por un centralismo que no comprende el nuevo mapa del poder productivo global. El Norte no pide subsidios ni privilegios: exige autopistas, ferrocarriles rehabilitados, una red digital eficiente y políticas públicas de inversión logística. ¿Es demasiado pedir en una nación que aspira a exportar litio al mundo y alimentar al planeta?

  Del caso Libra al misil de Fantino: el Titanic libertario se hunde con las manos en los bolsillos

La rehabilitación del tramo clave de la Ruta Nacional 34 —entre Santa Fe y Rosario de la Frontera— podría generar un impacto económico superior a los 4.000 millones de dólares. Además, reactivar en forma conjunta los ramales C, C13 y C15 del Ferrocarril Belgrano tendría efectos multiplicadores, incluso en provincias que no son atravesadas directamente. Lo urgente es rentable, pero también estructural.


El NOA y la multipolaridad: una bisagra histórica

En un contexto internacional de transición hacia un orden multipolar —donde BRICS redefine reglas y regiones como África y América del Sur reclaman protagonismo—, la conectividad logística del Norte argentino deja de ser una obra pública más: es una política geoestratégica. Argentina puede ser proveedor confiable de agroalimentos, minerales y energías limpias, pero sólo si su infraestructura acompaña la escala del nuevo escenario global. Sin el NOA activo y competitivo, no habrá integración productiva ni relevancia internacional.


Una oportunidad que no admite prórrogas

Argentina vive una ventana estrecha de oportunidad. La estabilidad macro que promete el gobierno nacional y el nuevo orden mundial que se construye exigen eliminar cuellos de botella estructurales. El NOA, lejos de ser “el interior profundo”, es el motor exportador más subestimado del país. Si se lo impulsa, puede convertirse en el gran vector del desarrollo argentino. Si se lo sigue ignorando, arrastrará al país a su marginalidad periférica definitiva.

La salida es por las rutas, por los puertos secos, por los ramales ferroviarios y por las conexiones digitales. El Norte Grande no necesita más diagnósticos. Necesita una decisión política: ponerlo en marcha.

  El futuro se escribe en bloque: Monterrico y El Carmen trazan juntos el nuevo corredor turístico del sur jujeño

Noticias relaccionadas

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *