El partido LyDER de Isolda Calsina: el brazo más potente de “Jujuy Crece” avanza firme en el interior

El partido LyDER de Isolda Calsina: el brazo más potente de “Jujuy Crece” avanza firme en el interior

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

En una jugada política que sacude el tablero electoral jujeño, el Partido LyDER, conducido por la exministra de Educación y actual ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina, se despliega con fuerza en el interior de la provincia como una de las colectoras más sólidas de la coalición oficialista “Jujuy Crece”. Con una propuesta política que combina tecnocracia, territorialidad y alianzas estratégicas de alto vuelo, LyDER se consolida como un actor clave en las próximas elecciones legislativas del 11 de mayo.

Isolda Calsina no es una figura menor en la política provincial. Su paso por el Ministerio de Educación dejó una huella indeleble en el sistema educativo: digitalización de procesos, ordenamiento administrativo, redefinición curricular y una orientación formativa alineada con las exigencias del siglo XXI. Ese sello de gestión, más vinculado a la eficacia que a la pirotecnia, se ha trasladado hoy al desafío de modernizar integralmente el aparato estatal jujeño desde su rol actual en Planificación Estratégica. Allí, Calsina busca achicar la brecha entre el ciudadano y los resortes del poder público, apoyada en la innovación, la simplificación y la transparencia.

Pero LyDER no es solo gestión. Es también una usina política. Con vínculos nacionales aceitados —como su cercanía con Patricia Bullrich— y una estructura que crece en los territorios con un discurso que combina institucionalidad y modernización, el partido se convierte en un pivote central para la estrategia oficialista de retener el poder y expandir su influencia más allá de la capital provincial. Su presencia en distritos clave demuestra una capacidad de despliegue notable.

En estas elecciones, LyDER presenta listas completas en cinco municipios estratégicos: San Salvador de Jujuy, San Pedro, Perico, Palpalá y Yuto. Solo restan oficializar las nóminas de Libertador General San Martín y Calilegua, actualmente en observación por el Tribunal Electoral. A continuación, presentamos las listas confirmadas por el partido, que muestran una renovación generacional y diversidad territorial.

San Salvador de Jujuy

Concejales: Pedro Alvarado Alsina encabeza la lista de concejales, seguido por Melina Gallardo, Hugo Manzur, Paula D’Agostino, Abel Zamudio y Valeria Villanueva. Como suplentes figuran Pablo Zalazar, Claudia Ortega, Facundo Montero y María Nere Pérez Farina Arostegui.

Yuto

Concejales: José Gareca lidera la nómina, junto a Julieta Romero y Ricardo Rojas. Completan la lista Vilma Guerra y Luis Vera Bellido como suplentes.

San Pedro de Jujuy

Concejales: Carla Corrado encabeza, seguida por José Ríos, Marlene Nievas y Walter Villena Mamaní. Los suplentes son Miriam Murillo, Facundo Fuenzalida y Blanca Tapia.

Palpalá

Concejales: Julia Ortega lidera la lista, acompañada por Rolando Navarro, Elisa Ortega Pereira y Luis Guevara. Completan el equipo Flavia López Medina, Alejandro Estrada y María Celeste Arguello.

Perico

Concejales: Aníbal Calivar está al frente de la lista, con Lourdes “Lili” Vacaflor, Miguel Llanos y Cecilia Segovia en los puestos siguientes. Como suplentes se presentan Elías Chorolque, Pamela Vaca y Emanuel “Ema” Mamaní.

Este avance territorial de LyDER evidencia no solo una estrategia electoral bien aceitada, sino también una apuesta a consolidar un nuevo bloque de poder provincial que combina gestión técnica con articulación política. Calsina se erige así como una figura que dialoga con Nación, piensa la provincia en clave de futuro y construye poder desde el territorio, sin estridencias pero con eficacia quirúrgica.

La irrupción de LyDER como fuerza dinamizadora dentro de “Jujuy Crece” marca un punto de inflexión: no se trata solo de una colectora más, sino de una columna vertebral en el proyecto político que pretende dar continuidad —con ajustes— al modelo de transformación jujeño iniciado en 2015. Un modelo que ahora busca legitimarse no solo desde la gestión, sino desde las urnas.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *