El precio del tabaco: una lucha por la justicia económica y social en Jujuy

El precio del tabaco: una lucha por la justicia económica y social en Jujuy

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

El sector tabacalero de Jujuy se encuentra en una encrucijada crítica. La demora en la fijación de un precio justo para el tabaco amenaza la estabilidad económica de miles de familias y pone en riesgo una de las principales actividades productivas de la provincia. Al frente de esta batalla se encuentra Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, quien cuenta con el respaldo unánime de los productores, la sociedad y el apoyo político necesario para enfrentar este desafío.

Pascuttini, recientemente reelecto para un nuevo período de tres años al frente de la Cámara del Tabaco, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la defensa de los intereses de los productores. Su liderazgo ha sido fundamental para mantener la unidad del sector en momentos de incertidumbre y dificultades económicas.

«La situación actual es insostenible. A pesar de haber finalizado la cosecha, la industria sigue sin definir un precio que refleje los costos reales de producción y las condiciones del mercado internacional. Esta dilación no solo afecta la rentabilidad de los productores, sino que también pone en peligro la próxima campaña, ya que sin un precio justo y oportuno, es imposible planificar y financiar las labores futuras», manifestó Pascuttini.

Los costos de producción se han disparado: la energía eléctrica aumentó un 387%, el gas un 600%, el combustible un 69% y la mano de obra un 139%. Estos incrementos, sumados a la inflación y a la falta de financiamiento adecuado, han llevado a los productores al límite de sus capacidades financieras.

La Cámara del Tabaco, bajo la conducción de Pascuttini, ha sido clara en sus demandas: un incremento del 70% en el precio del tabaco, lo que llevaría la clase B1F a $4.800 por kilo. Esta cifra no es arbitraria; responde a un análisis detallado de los costos y a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sector. Sin embargo, la industria ha ofrecido un aumento del 25%, una propuesta que no solo es insuficiente, sino que resulta ofensiva para quienes sostienen la producción con su trabajo diario.

La falta de acuerdo y la persistencia de la industria en mantener posiciones inflexibles han llevado a los productores a un estado de alerta. No se descartan medidas de fuerza si no se alcanza una solución justa en el corto plazo. La responsabilidad de evitar un conflicto mayor recae ahora en la industria, que debe reconocer la legitimidad de los reclamos y actuar en consecuencia.

El respaldo social y político con el que cuenta Pascuttini es un reflejo de la importancia del sector tabacalero en la economía y la cultura de Jujuy. La sociedad jujeña entiende que la defensa de un precio justo para el tabaco es también la defensa del empleo, del desarrollo regional y de la justicia social.

Es momento de que la industria tabacalera asuma su responsabilidad y reconozca el valor del trabajo de miles de productores que, día a día, contribuyen al crecimiento de la provincia y del país. La fijación de un precio justo no es solo una cuestión económica; es una cuestión de dignidad y de reconocimiento al esfuerzo de toda una comunidad.

La historia juzgará a quienes, teniendo la posibilidad de hacer lo correcto, opten por la avaricia y la indiferencia. Hoy, más que nunca, es necesario que la industria y los productores trabajen juntos para garantizar un futuro próspero y justo para todos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *