Las economías regionales frente a la incertidumbre política y cambiaria
La reciente ratificación del rumbo económico por parte del gobierno nacional, con Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo al frente, volvió a encender el debate: ¿alcanza la estabilidad cambiaria para sostener a las economías regionales del NOA?
El oficialismo insiste en que el plan trazado permitirá domar la inflación y fortalecer las reservas, pero en provincias como Jujuy, Salta, Tucumán o Catamarca, la realidad es más áspera. La incertidumbre política, sumada a la volatilidad del dólar, impacta de lleno en sectores productivos que viven del comercio exterior, de la mano de obra intensiva y de precios internacionales que no controlan.
El peso del NOA en la economía nacional
El NOA aporta al país citrus, tabaco, azúcar, litio, minería metalífera y una creciente producción vitivinícola. Sin embargo, la apertura cambiaria y la falta de previsibilidad golpean a productores que necesitan certidumbre para invertir en la próxima campaña. Cada dólar de retraso o cada medida inconsulta en el frente político erosiona su competitividad.
La doble cara de la estabilidad
Milei y Caputo aseguran que el horizonte está claro: déficit cero, disciplina fiscal y respeto a las reglas de mercado. Sin embargo, el costo de ese ordenamiento recae sobre las economías regionales, que enfrentan tarifas en alza, créditos inaccesibles y un consumo interno retraído. En los pueblos del interior, donde la venta de productos frescos o el pequeño comercio son la base del ingreso familiar, la estabilización se percibe como ajuste.
Incertidumbre política: el factor que agrava la crisis
El escándalo de los audios y los traspiés legislativos recientes no son meras anécdotas de la política nacional. Para el productor de limones en Ledesma, el pequeño minero en la puna catamarqueña o el cañero tucumano, son señales de fragilidad que encarecen el crédito y espantan inversiones. La pregunta que se hacen los empresarios regionales es simple: ¿puede un esquema económico serio sostenerse en medio de la tormenta política?
El desafío pendiente
El NOA necesita más que un rumbo cambiario: requiere una política de desarrollo federal que contemple infraestructura logística, acceso a energía competitiva y financiamiento productivo. De lo contrario, la estabilización será solo una foto en la City porteña, mientras en el interior profundo se sigue viviendo en blanco y negro.
El gobierno puede estar ganando la batalla del corto plazo contra la inflación, pero si no resuelve la incertidumbre política y no integra a las economías regionales en su hoja de ruta, el NOA seguirá pagando un costo demasiado alto.