“El Sí que Cambia la Historia: San Expedito inaugura un pacto social inédito con Luciano Moreira”

“El Sí que Cambia la Historia: San Expedito inaugura un pacto social inédito con Luciano Moreira”

En un escenario político marcado por la distancia y el desencanto entre dirigencia y ciudadanía, Monterrico se convierte en excepción. El intendente Luciano Moreira, con una entrega total hacia la comunidad, logró lo que pocos en la política contemporánea: un barrio entero dio el primer paso para decirle a la gestión, no con aplausos, sino con aportes concretos.

El Barrio San Expedito se convirtió en el primero en firmar un nuevo acuerdo social con el municipio, asumiendo los vecinos su responsabilidad fiscal y comprometiéndose a ponerse al día con las tasas municipales. No se trata de un gesto aislado: es la confirmación de una confianza construida desde la gestión, el ordenamiento y la presencia real del intendente y su gabinete en la vida cotidiana de la gente.

WhatsApp Image 2025 08 14 at 00.51.06

Este pacto no es solo una transacción administrativa; es una señal política potente. Revela una sintonía entre gobierno y comunidad que rompe con la lógica de reclamos unilaterales y respuestas tardías. Aquí, la obra es conjunta: la Municipalidad impulsa mejoras y servicios, y los vecinos responden con compromiso y respaldo.

En un tiempo donde el modelo libertario nacional parece imponer que todos deben perder algo —ajustes, recortes y resignaciones—, en Monterrico ocurre lo contrario: todos están dispuestos a invertir para ganar. No solo se firman papeles, se rubrican compromisos reales que implican dinero, esfuerzo y voluntad para sostener un proyecto común. Es un acto casi insólito en el contexto de crisis y fragmentación que vive el país.

WhatsApp Image 2025 08 14 at 00.51.06 1

El evento de San Expedito trasciende el hecho puntual y se instala como un ejemplo de política creativa y efectiva: la comunidad no se limita a exigir, sino que asume su rol activo en la construcción de la ciudad. En este pacto, no hay vencidos ni ganadores coyunturales: hay un “nosotros” que apuesta por un futuro compartido. La experiencia de Moreira y su equipo puede transformarse en un caso testigo de cómo refundar la relación entre Estado y ciudadanía desde la confianza y la reciprocidad.

  Jujuy en la ruleta de la decadencia
WhatsApp Image 2025 08 14 at 00.51.07

Moreira no solo suma un logro administrativo; escribe un capítulo que será estudiado por el resto de la dirigencia jujeña, hoy divorciada de sus comunidades. La receta, que combina gestión visible con un diálogo franco y cercano, demuestra que la política puede refundarse desde la confianza y el trabajo compartido.

El caso San Expedito deja un mensaje claro: cuando la comunidad y el Estado empujan hacia el mismo lado, los resultados se multiplican. Este “sí” masivo y consciente puede ser la chispa que encienda imitaciones en otros barrios y localidades, marcando un antes y un después en la forma de hacer política en Jujuy.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *