Elecciones Insólitas: Cuando la revolución no se grita, se vota

Elecciones Insólitas: Cuando la revolución no se grita, se vota

En Perico, ciudad de historia caliente y futuro en disputa, algo insólito está ocurriendo. No se trata de una interna más ni de los clásicos forcejeos por bancas en el Concejo Deliberante. Esta vez, lo que está en juego es un modelo. Una idea tan rupturista que quienes la sostienen no provienen de las filas tradicionales, sino de las veredas, los comercios, las escuelas y los barrios. Hablamos de vecinos. De cientos de periqueños que, con un gesto insólitamente lúcido en tiempos de cinismo generalizado, decidieron votar en un plebiscito a favor de una propuesta que podría reconfigurar no solo la economía local, sino también la forma misma en la que entendemos la política.

¿La propuesta? Convertir los impuestos municipales en activos. Sí, en activos productivos, con trazabilidad, con control ciudadano, con participación accionaria. Hacer de cada peso que se paga en tasas municipales, una inversión. No más plata que desaparece en los pozos negros del gasto discrecional. No más presupuesto manejado como botín de guerra por ejecutivos opacos. La revolución silenciosa que proponen Fabricio Calivar, Liliana Vacaflor y Martín Llanos —candidatos de la Lista 192 del partido Lyder— es tan simple como incendiaria: transformar el tributo en propiedad compartida. En emprendimientos industriales. En trabajo. En orgullo.

Screenshot 2
Lideran el proyecto que ofrece el Partido Lyder Isolda Calsina y Patricia Bullrich

La plataforma https://partido-lyder.vercel.app/ expone con claridad esta estrategia inédita: modificar la ordenanza tributaria para asignar parte de los recursos a proyectos colectivos cuya trazabilidad pueda ser auditada en tiempo real por los propios contribuyentes. Así, cada vecino sería dueño de una porción de fábrica, de un centro productivo, de una unidad de valor agregado en origen. La matriz productiva local, basada en la producción primaria, daría un salto cualitativo hacia la manufactura y la industrialización local. Resultado directo: generación de empleo, reducción de la inflación por cercanía productiva, y soberanía económica a nivel comunal.

WhatsApp Image 2025 05 07 at 09.28.00 2

El municipio de Perico, tristemente célebre por su capacidad recaudatoria y su legendaria ineficiencia, lleva décadas navegando a oscuras. El Concejo Deliberante, reducido a una escribanía del Ejecutivo, jamás encontró (o quiso encontrar) la forma de ejercer su rol de contralor. En ese pantano, la corrupción no es una excepción, sino un sistema. Y el contribuyente, ahogado, solo encuentra angustia en el eterno retorno de lo mismo.

Pero esta vez hay una salida. Y no viene desde arriba, sino desde abajo, desde la mismísima voluntad vecinal organizada. La Lista 192 propone romper el círculo vicioso: ingresar al Concejo para disolver el pacto de silencio, activar la auditoría pública, dinamizar la economía con cada voto. Porque el gesto electoral, tan menospreciado por la desesperanza, puede transformarse en acto fundacional.

WhatsApp Image 2025 05 07 at 09.41.18 1 removebg preview
Momentos en que el candidato Fabricio Calivar agradece la participación

El desafío, claro, no es menor. Muchas veces, los vecinos más dolidos son los que más se cierran a lo nuevo. Pero ese enojo, ese dolor legítimo, puede ser catalizador de un futuro inédito. Se trata, ni más ni menos, de autodeterminación. De no delegar más. De emanciparse.

perico

Este 11 de mayo, los periqueños tienen una posibilidad histórica. No para cambiar un concejal por otro. Sino para cambiar el paradigma. Para dejar de ser súbditos y convertirse en socios. Para hacer de Perico una ciudad productiva, participativa, transparente y viva. Que la bronca no nos inmovilice. Que la esperanza nos organice. La Lista 192 no solo pide el voto. Pide coraje. Pide visión. Y ofrece, a cambio, lo más revolucionario de estos tiempos: dignidad con dividendos.

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *