La economía argentina tambalea bajo el peso de decisiones burocráticas que, lejos de contemplar la realidad productiva, la asfixian. Esta semana, cientos de cuentas bancarias fueron embargadas sin previo aviso por disposición de ARCA, el organismo fiscal dependiente de AFIP, sorprendiendo a comerciantes, profesionales, pymes y mipymes que aún luchan por sobrevivir en medio del estancamiento económico y la contracción del consumo.
Embargos masivos sin notificación previa
Hasta diciembre de 2024, ARCA mantenía una resolución interna que suspendía las ejecuciones fiscales y embargos preventivos en contextos de crisis económica. Esa contención expiró en silencio y en enero —plena feria judicial— el organismo decidió avanzar con juicios y embargos automáticos.
Lo que comenzó con deudores superiores a 20 millones de pesos, ahora alcanza a contribuyentes con saldos de apenas $100.000. El mecanismo es directo: el contribuyente no recibe aviso alguno, ni carta documento, ni intimación digital previa. Solo lo descubre cuando su banco le informa que su cuenta está bloqueada.
Impacto devastador para las economías regionales y el ecosistema pyme
En ciudades del interior como La Quiaca, Perico, Humahuaca o Tilcara, donde las estructuras comerciales son frágiles y la bancarización aún no es total, los embargos significan mucho más que un conflicto legal: representan la parálisis total de la actividad.
“Cuando el banco te avisa, ya es tarde. No sabés a qué corresponde, no podés facturar, no podés pagar sueldos ni proveedores. Tenés que iniciar un vía crucis legal para recuperar tu cuenta”, advierten contadores de la región.
Engranaje burocrático: intereses, abogados y honorarios desorbitantes
Los pasos posteriores son aún más complejos:
- Debés identificar a qué deuda corresponde el embargo (IVA, Ganancias, cargas sociales).
- Solicitar el juicio por expediente, con trámites a distancia ante ARCA.
- Contactar al abogado de ARCA, quien exigirá sus honorarios profesionales, que no bajan del 10% al 20% del total adeudado.
- Recién cuando se pagan esos honorarios, se solicita el levantamiento del embargo.
Este proceso puede demorar hasta 15 días hábiles, tiempo en que el contribuyente no tiene acceso a sus fondos, aun si su deuda fuera mínima o discutible.
Cámaras empresarias y contadores: “Esto es una embestida irracional”
Desde distintos sectores productivos y cámaras pymes se están elevando pedidos formales a ARCA para detener esta práctica que se considera “inconstitucional, desproporcionada e inhumana”. Muchos sostienen que viola el derecho a la defensa, ya que no ofrece ningún margen de regularización voluntaria previa al embargo.
“No se puede construir desarrollo productivo con garrote fiscal”, expresó una representante del sector pyme de Jujuy.
¿Qué hacer si fuiste embargado?
- Revisá tu cuenta corriente tributaria en AFIP > CCMA.
- Contactá a tu contador para identificar la deuda y gestionar el juicio.
- Comunicá la situación al banco y solicitá el número de boleta de deuda.
- Solicitá la intervención del abogado fiscal del expediente.
- Una vez pagados los honorarios, requerí el levantamiento del embargo.
Una economía que embarga, no crece
El Estado no puede convertirse en depredador de su base productiva. Una pyme con su cuenta embargada es una familia sin ingresos, un proveedor impago, un salario en riesgo. Es un engranaje menos en la economía real.
En un país donde el 99% del tejido productivo está conformado por mipymes, la presión sin criterio no genera ingresos: solo desesperación. Hoy más que nunca, la consigna debería ser: ni evasión ni ejecución salvaje. Solo reglas claras y humanidad fiscal.