El senador Fiad recibió informe sobre avances de la Facultad de Medicina a crearse en Jujuy
Tupac Amaru: «Actividades de información y concientización en la vía pública»

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, estudiantes y docentes del primer año de la Tecnicatura Superior en Enfermería del Instituto Superior Tupac Amaru realizaron actividades de información y concientización en la vía pública y en diferentes instituciones de la Salud de San Salvador de Jujuy.
Bajo el lema: “Lactancia materna: un triunfo para toda la vida”, las actividades procuraron promover los objetivos de Desarrollo del Milenio propuestos por la ONU para 2015, entre los cuales destacaron los de promocionar, proteger y apoyar la lactancia materna.
Los estudiantes que cursan el espacio curricular «Enfermería Básica y Salud Comunitaria», realizaron charlas informativas en el Centro Ginecológico Integral (CEGIM) y distribuyeron material informativo sobre técnicas de amamantamiento y beneficios de la leche materna.
La necesidad de estimular desde la carrera de Enfermería actividades en la vía pública, obedecen a identificar problemáticas significativas que deben ser difundidas y abordadas. En el caso particular de la lactancia materna, elMinisterio de la Salud de la Nación fijó su posición a favor de la estrategia de la lactancia exclusiva desde el nacimiento y hasta los 6 meses en forma exclusiva, y complementada con otros alimentos a partir de esa edad y hasta los 2 años o más.
Según los datos del último estudio de Situación de la Lactancia Materna en Argentina de 2011, elaborado por la cartera sanitaria nacional, el 60% de los bebés de dos meses se alimenta con lecha materna exclusivamente, proporción que se reduce al 45% al cuarto mes y al 30% a los seis meses de edad.
«Estas cifras demuestran que las tasas de lactancia son altas al comienzo pero van disminuyendo a medida que el bebé crece, por razones no médicas que podrían ser evitadas con un mayor apoyo a la mamá», sostiene el Ministerio de Salud.
Entre esas causas, figuran la finalización de la Licencia por Maternidad de las mujeres que trabajan fuera del hogar, la publicidad de leches artificiales y consejos errados que a veces ofrecen familiares o amigos sin conocer el perjuicio que esto le puede causar al bebé.