La UCR jujeña recordó a Hipólito Yrigoyen

Homenaje al primer presidente electo por el voto libre
De la recordación participaron el intendente de San Salvador de Jujuy Raúl “Chuli” Jorge, el presidente del Bloque de diputados de la UCR Alberto Bernis, los diputados Raúl García Goyena, Beatriz Altamirano, Néstor Sanabia, Cristina Romano, el concejal Juan Brajcich, el ex intendente Hugo Conde, funcionarios municipales, autoridades del Comité Provincia, referentes de la OTR, militantes de la Juventud Radical y de Franja Morada.
Durante el acto hicieron uso de la palabra destacando la transcendencia de la figura del caudillo radical, la diputada nacional mandato cumplido Bettina Siufi, Christian Amerise en representación del Comité Provincia y el histórico dirigente Prospero Nieva.
Reseña
Hipólito Yrigoyen fue el primer presidente electo por sufragio libre, secreto, universal y obligatorio en 1916 gracias a la implementada “ley Sáenz Peña, tras un proceso de resistencia radical de negativa de participar de elecciones que no garantizaban la debida transparencia. Fue nuevamente Presidente en 1928.
La llegada del radicalismo al poder fue una gran necesidad civil de decencia contra muchos años de explotación y de fraude, Yrigoyen como presidente implementó tres reformas fundamentales para la Nación: la reforma obrera, donde se elevó el promedio del salario, se redujeron las horas de trabajo, de 10 a 8, se aprobó también el Código del Trabajo que establecía: vacaciones pagas y la protección de los trabajadores en su relación con los patrones.
Yrigoyen promovió la explotación del petróleo, actividad al que considero como recurso estratégico para el desarrollo nacional, por lo que en 1922 funda Yacimientos Petrolíferos Fiscales”.
Sin embargo la principal reforma encarada por el primer gobierno radical de Yrigoyen fue la educativa, donde se crearon más de tres mil escuelas. Durante su gestión estalló en Córdoba el movimiento estudiantil denominado “Reforma Universitaria” que luego se expenderían por todas las universidades del país y de Latinoamérica, un movimiento que produjo reformas de tal magnitud en la Universidad que hasta hoy mantienen una sólida vigencia como ser: autonomía universitaria, gratuidad, Cogobierno, ingreso irrestricto y libertad de cátedra.
La figura del caudillo radical trasciende las fronteras del partido y se instala como una figura política y patriótica de todos los argentinos, por las libertades que consiguió a base de esfuerzo y militancia.