Entrega de fondos para la conservación de bosques nativos y el desarrollo sostenible de Jujuy

Entrega de fondos para la conservación de bosques nativos y el desarrollo sostenible de Jujuy

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?
Jujuy recibió $242.888.053 destinados a la conservación y manejo de los bosques nativos, que serán distribuidos entre titulares de bosques (70%) y el fortalecimiento de la gestión institucional (30%), tal como prevé la Ley N° 26.331.

El gobernador Carlos Sadir hizo entrega de los certificados correspondientes a los 138 titulares de bosques nativos, a quienes se les transferirán $170.888.053 para la conservación y el aprovechamiento sostenible. Estuvo acompañado de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán.
También estuvieron presentes, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Javier Albanesi, y el equipo de la Unidad de Gestión de Bosques Nativos (UGBN) desde donde se tramitan los fondos previstos en la Ley de Presupuestos Mínimos para la conservación de los bosques nativos (N° 26.331).

En la oportunidad, Sadir agradeció a los presentes “por la dedicación y la predisposición para brindar este servicio ambiental que nuestros bosques nos brindan a toda la comunidad”.

“La idea es acompañar en un trabajo conjunto, porque necesitamos buscar todas las herramientas y para eso vamos a poner a disposición todo lo que el Gobierno de la Provincia pueda aportar para que podamos acceder a otras fuentes de recursos, a otras líneas de financiamiento y puede ser la emisión de bonos o las distintas alternativas que hoy existen pero pueden surgir nuevas”, enfatizó. 

Además, apuntó que “la alternativa está en buscar otras herramientas, trabajando y apostando a este servicio ambiental que brindan los bosques nativos”. 

Asimismo, hizo un especial reconocimiento al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático que “llevó a Jujuy a ser la primera provincia que garantiza esta entrega y que es la que mejor resolvió toda la cuestión de rendiciones de cuentas”. 

Por último, el gobernador afirmó: “Tengan la seguridad que vamos a hacer lo imposible para seguir acompañando los esfuerzos enfocados en la conservación de nuestros bosques nativos, más allá de las piedras que vamos cruzando en el camino”, sostuvo. 

Por su parte, la ministra María Inés Zigarán describió que Jujuy cuenta con el 31,54 % de la superficie total de bosques nativos (1.095.634 de hectáreas) bajo alguna categoría de conservación. Dijo también que la provincia es una de las pocas jurisdicciones que tiene al día la rendición de cuentas de los fondos entregados, por esta razón también puede hacer entrega periódicamente de los mismos de manera anual. Además, viene implementando desde hace tiempo un proceso de gestión ágil, moderno, transparente, para la tramitación de estos recursos. 

“En un contexto de convergencia de tres crisis ambientales –puntualizó-, climática, por contaminación, y de pérdida de la biodiversidad, conservar los bosques y desarrollar planes de manejo sostenibles, no solo que debe ser urgente, sino además una política de Estado, tal como es en Jujuy. Porque estos ecosistemas además de ofrecer servicios ambientales fundamentales, también nos brindan la posibilidad del desarrollo económico y generación de trabajo para nuestros pueblos». 

Zigarán puso de relieve que, en 2021 por ejemplo, la provincia entregó $ 19.555.519 para la conservación de la masa boscosa, mientras que este año (2024) se están haciendo entrega de $170.888.053. Además, destacó que las superficies conservadas pasaron de 251.142,08 has en el 2021, a 345.596,97 has en el presente año. 

“Se trata de un incremento sustancial, tanto en términos de superficies conservadas como de recursos disponibles para garantizarlas. Esto habla de la eficacia y eficiencia de los equipos técnicos locales para gestionar los fondos, pero también del compromiso de los productores y productoras para contribuir a la lucha contra el cambio climático y la conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques”, concluyó Zigarán.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *