«Europa cruza el Rubicón: la guerra de Ucrania se vuelve global y amenaza con incendiar la economía mundial»

«Europa cruza el Rubicón: la guerra de Ucrania se vuelve global y amenaza con incendiar la economía mundial»


El polvorín ucraniano estalla otra vez: Europa habilita ataques a Rusia y el mundo contiene el aliento

El conflicto entre Ucrania y Rusia ha entrado en una nueva fase de alto voltaje geopolítico. La reciente declaración del canciller alemán Friedrich Merz, habilitando a Ucrania a utilizar armamento europeo para atacar dentro del territorio ruso, no es solo una escalada: es un salto al abismo. Para Moscú, se trata de una provocación directa. Para el resto del planeta, un giro que acerca la sombra de un conflicto global.

Manuel Espinoza, analista internacional, fue categórico: “Rusia no va a ser sorprendida con un ataque masivo. Su capacidad militar es colosal”. Según el especialista, esta nueva etapa evidencia que Europa ya no actúa como observadora solidaria con Ucrania, sino como actor armado y coprotagonista de la guerra. Un paso que dinamita las fronteras entre solidaridad, beligerancia y guerra indirecta.


La guerra como programa económico y política de bloque

La decisión alemana no es un capricho ni una torpeza diplomática. Detrás hay un esquema bien aceitado que busca reposicionar a Alemania como líder militar de Europa, bajo la tutela atlántica. En el plano económico, la guerra es negocio. Según Reuters, Alemania fue en 2024 el mayor exportador de la UE hacia EE.UU., con más de 161 mil millones de euros. La industria farmacéutica, automotriz y armamentística crecen en sintonía con la confrontación.

Este modelo —donde la guerra tracciona exportaciones y blindajes económicos— es insostenible a largo plazo. La militarización del conflicto genera una presión financiera que Europa traslada a los hogares: inflación, encarecimiento energético y dependencia estratégica de EE.UU. Mientras tanto, la paz se aleja y el descontento crece en las calles de Berlín, París y Roma.


Moscú no es 1941: la respuesta rusa será total

El Kremlin ya advirtió que permitir ataques dentro de su territorio constituye una línea roja. No solo en lo simbólico, sino en lo militar. Vladimir Putin considera esta decisión como “una validación de que Occidente está en guerra con Rusia”. La diferencia con la Segunda Guerra Mundial es crucial: Rusia hoy no es la URSS acosada del 41, sino una potencia militar rejuvenecida por años de guerra en Ucrania, Siria y otras regiones. Su tecnología misilística, defensa aérea y capacidad nuclear táctica no tienen precedentes.

Espinoza lo resume sin eufemismos: “Están jugando con fuego atómico sin comprender el nivel de devastación que puede alcanzar esta guerra si se descontrola”. El mundo está a un mal cálculo o provocación de distancia de un conflicto que ya no sería regional.


Misiles, mercados y miedo: la guerra ya golpea la economía global

El impacto económico ya es palpable. Subas en los precios del petróleo, inestabilidad en los mercados financieros europeos, y un freno a la recuperación postpandemia. La incertidumbre sobre la estabilidad de la OTAN, los costos crecientes en defensa y el miedo a un corte total del gas ruso vuelven a encender la pesadilla de la recesión.

América Latina, aunque distante del frente bélico, no escapa a sus consecuencias. Los alimentos, combustibles y fertilizantes se ven alterados por cada misil lanzado en el Donbás. El comercio global sufre. Y con él, la estabilidad de nuestras economías periféricas.


¿Qué le queda a América Latina en este mundo en llamas?

Mientras las potencias incendian el tablero, América Latina observa con una mezcla de impotencia y preocupación. La región no es neutral: paga en inflación, en deuda externa, en deterioro social. Ante la escalada, urge una política exterior activa, no seguidista, que busque aliados multipolares, fortalezca la integración regional y no dependa exclusivamente de las agendas de Washington o Bruselas.

La guerra de Ucrania ya no es solo una guerra: es una alerta roja para todo el planeta. Y si el Sur Global no se planta con una voz clara, será víctima colateral de una lucha que no pidió, pero que lo atraviesa cada día más.


¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *