Exitoso cierre de Centros PORVENIR en Salta y Jujuy

 Exitoso cierre de Centros PORVENIR en Salta y Jujuy

Con más de 1.600 niños, niñas y adolescentes jugando, cantando, bailando y mostrando todo lo que aprendieron durante las vacaciones, finalizó otra edición de los centros del programa porvenir y de jardines de cosecha, que lleva adelante la Asociación Conciencia desde hace once años con el objeto de prevenir y erradicar el trabajo infantil en las zonas tabacaleras de Salta y Jujuy.

Bajo el lema “No al Trabajo Infantil”, esta iniciativa reúne a todas las empresas e instituciones del sector tabacalero de ambas provincias, que sellaron una verdadera alianza intersectorial para disminuir el trabajo infantil en la región. Son parte de la misma: Massalin Particulares, Alliance One, Universal Leaf Tabacos, Cámara del Tabaco de Salta, Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta, y Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy.

Este año el programa inició sus actividades el 2 de enero, momento en el que se habilitaron los Centros de Desarrollo Infantil y Adolescente, en 11 localidades de las Provincias de Salta y Jujuy.

Adriana Chaile, Coordinadora Regional del programa porvenir, expresó “muy satisfecha de lo que hemos logrado, pero conscientes que hay muchas cosas que mejorar, que nos desafían e interpelan todo el tiempo, siendo este  el motor de todos los días, para seguir adelante e ir mejorando”. Al mismo tiempo, reveló “ha sido un desafío que nos hemos propuesto a partir del año 2013, donde se hizo una reestructuración del programa, atendiendo a las necesidades planetas, y podemos decir satisfechos, – lo vemos en los números y en  la respuesta de los chicos-, que se ha logrado un cambio positivo y es momento de  sostenerlo en el tiempo”.

En este sentido señaló “esto habla del crecimiento y de la apuesta de todos los días; porque porvenir y jardines de cosecha no solo existen  en la etapa de verano, que quizás es la más visible, sino también durante todo el año, donde pretendemos acompañar a los niños y adolescentes en sus procesos de aprendizajes”. Agregando que la importancia de esto es “estar cerca de las instituciones educativas y de sus familias a través de talleres para los padres que tanto los necesitan”.

Por último la coordinadora expresó “estamos agradecidos con el trabajo de los docentes, del personal de servicio y maestranza, de las coordinadoras locales de ambas provincias que nos muestran su compromiso y entrega diaria”. También “con los padres que depositan su confianza en ambos programas y con los niños y adolescentes que están felices por lo cual estamos orgullosos de todo lo  que han logrado”, destacó.

Susana Finger, Presidente de la Asociación Conciencia, expresó “agradezco infinitamente a todo el mundo tabacalero por el esfuerzo que ellos hacen de decir todos los años sí al programa para que esto tenga una continuidad”. Asimismo “a los gobiernos de Salta y Jujuy por cedernos las escuelas y a todos intendentes y comunidades sumando todos los años cada vez más esfuerzos de mucha gente en pos de la mejor calidad de vida de estos niños, niñas y adolescentes del mundo del tabaco de ambas provincias”, aseguró.

Marina Briones, responsable del área de responsabilidad social empresaria de la Cámara del Tabaco de Salta, expresó “siempre cuando culminan los programas nos quedamos con una sensación de alegría y de haber hecho las cosas lo mejor que pudimos y luego nos ponemos analizar cuáles son los cambios que serían necesarios ir introduciendo porque éste no es un programa que se queda quieto”. En el caso de porvenir “hace once años que venimos modificando la realidad de las actividades de acuerdo al cambio que hay en cada uno porque los jóvenes de hoy no son los mismo de hace 11 años”.

Desde que se inició este programa (2003) a la fecha, ya participaron más de 12.500 niños, quienes aprendieron sobre la importancia de estudiar, jugar y prepararse para trabajar en el futuro, cuando sean mayores. Durante el verano, el programa desarrolla su etapa intensiva, en tanto que durante el resto del año se trabaja en cuatro ejes: apoyo escolar para niños que participan del verano y lo necesitan, capacitación docente, capacitación en oficios para madres del área rural y sensibilización sobre esta problemática con acciones dirigidas a la comunidad.

Además de la mano de Porvenir, en el año 2009 nació Jardines de Cosecha para los más chicos, de 1 a 8 años, funcionando en los mismos lugares que Porvenir y bajo la misma metodología.

Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.