Federico Sturzenegger Desata la Revolución Vehicular con el Decreto Nº 254/2025: Talleres Autorizados para Certificar Rodados a Nivel Nacional y Otras Medidas Transformadoras

Federico Sturzenegger Desata la Revolución Vehicular con el Decreto Nº 254/2025: Talleres Autorizados para Certificar Rodados a Nivel Nacional y Otras Medidas Transformadoras

19 de febrero de 2025 – Buenos Aires // En una maniobra que promete sacudir el sistema de verificación técnica vehicular, el ministro Federico Sturzenegger ha firmado el Decreto Nº 254/2025, una medida audaz que desregula la VTV (Revisión Técnica Obligatoria) y extiende el ámbito de actuación de los talleres que, hasta ahora, realizaban inspecciones a nivel provincial. Con esta reforma, dichos talleres podrán certificar rodados para circulación nacional, marcando el inicio de una nueva era en el control y la seguridad vial.

Una Reforma Radical en la VTV o RTO

El Decreto Nº 254/2025 establece que los talleres que previamente se encargaban únicamente de las inspecciones provinciales ahora tienen la facultad de emitir certificaciones de aptitud vehicular válidas en todo el territorio argentino. Esta iniciativa busca eliminar la burocracia excesiva y agilizar el proceso de verificación, permitiendo que más ciudadanos puedan circular sin contratiempos y con la garantía de un vehículo seguro y en regla.

Pero la reforma no se limita a la certificación nacional. El nuevo decreto introduce una serie de medidas complementarias que pretenden modernizar y optimizar el sistema de inspecciones:

  • Digitalización Integral: Se implementará un sistema digital para el registro y seguimiento de las inspecciones, lo que facilitará la transparencia y el control del proceso.
  • Reducción de Costos y Aranceles: La medida incluirá una disminución en las tarifas de inspección, incentivando la competencia entre los talleres y reduciendo el costo para los usuarios.
  • Estandarización de Protocolos: Se unificarán y actualizarán los estándares técnicos de inspección, alineándolos con las mejores prácticas internacionales para garantizar la seguridad sin sacrificar la eficiencia.
  • Eliminación de Duplicidades: Se suprimirá la necesidad de realizar múltiples revisiones en distintas jurisdicciones, simplificando el proceso para legalizar la circulación de los vehículos a nivel nacional.

Impacto y Expectativas en el Sector Vehicular

La apuesta de Sturzenegger por desreglamentar la VTV se presenta como una respuesta necesaria a un sistema saturado de trámites redundantes y procesos obsoletos. Con el Decreto Nº 254/2025, se abre la puerta a una gestión más eficiente y competitiva, que promete beneficiar tanto al sector automotriz como a los ciudadanos. «Esta reforma es un salto adelante para modernizar un sistema que estaba anclado en prácticas anticuadas. Es hora de darle al usuario la agilidad y la confianza que merece,» afirmó un representante del sector automotriz.

Desafíos y Oportunidades

A pesar del entusiasmo que genera la medida, no faltan las voces críticas. Algunos sectores advierten que la rapidez con que se implementen estos cambios podría abrir la puerta a posibles descuidos en el control de calidad, poniendo en riesgo la seguridad vial. Sin embargo, Sturzenegger y sus aliados aseguran que la digitalización y la constante supervisión serán pilares fundamentales para mitigar cualquier riesgo.

Un Futuro Más Ágil y Seguro

Con el Decreto Nº 254/2025, el gobierno se plantea transformar un sistema de verificación técnico-obsolescente en una estructura dinámica, transparente y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Esta revolución en la VTV no solo facilitará la vida de los ciudadanos al simplificar los trámites, sino que también pondrá en marcha una competencia saludable entre los talleres, elevando los estándares de seguridad y eficiencia en el proceso de certificación vehicular.

La medida, que ya se posiciona como un hito en la modernización de la administración pública, sienta las bases para un futuro en el que la movilidad y la seguridad vial se conviertan en ejes de progreso y modernidad en Argentina.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *