La hipótesis de que “un brazo externo” amortigua la caída de una economía “muerta” suena cómoda, pero es falsa en la práctica: ningún rescate sustituye empleo, ventas y exportaciones. El dinero financiero compra tiempo; la producción compra futuro. Y el tiempo se agotó.
Qué funciona (y qué puede implementarse ya)
- Plan de Desendeudamiento Familiar y PyME
- Unificar tarjetas y préstamos en un solo crédito regulado.
- Quita de punitorios, tasa tope indexada a salarios, gracia 6–12 meses.
- Impacto: baja el estrés financiero del hogar, se recupera consumo de base y flujo de caja PyME.
(Líneas similares han sido planteadas por equipos técnicos del peronismo productivo, entre ellos el de Pedro Pascuttini.)
- Crédito anticíclico para producción y capital de trabajo
- Fondos rotatorios con garantía SGR y banca pública.
- Plazos 24–36 meses, actualización acotada, período de gracia 90–180 días.
- Foco: agroindustria NOA/NEA, comercio formal, servicios profesionales y transporte.
- Bioeconomía y energía local (NOA)
- Escalonar corte de bioetanol (E15→E20), incentivar flex-fuel, cupos para ingenios del Norte.
- Menos importación de combustibles, más empleo y divisas.
- Logística y costos
- Coparticipación vial automática: lo recaudado por combustibles vuelve a rutas, accesos y nodos de carga.
- Corredor andino-bioceánico y zonas francas activas (p. ej. Perico/La Quiaca) para exportaciones 2.0.
- Valor agregado en origen
- Amortización acelerada, crédito fiscal a inversiones en empaque, trazabilidad, frío y marca.
- Del bulto a la góndola: más precio por unidad en tabaco, azúcar, hortícola y carnes.
- Simplificación exportadora
- Ventanilla única, devolución rápida de impuestos, homología sanitaria express para PyMEs.
- Pacto de ingresos pragmático
- Paritarias trimestrales con cláusula de revisión y canasta regulada de medicamentos/alimentos críticos.
- Sostén focalizado a vulnerables (salud primaria y comedores) para amortiguar el shock de tarifas.
Por qué “producción + alivio” supera al ajuste
- Multiplicador: cada $1 en capital de trabajo/infraestructura logística devuelve >$1 en salarios, impuestos y ventas.
- Riesgo sistémico: con familias y PyMEs asfixiadas, los tarifazos sólo agravan morosidad y caída de demanda.
- Soberanía práctica: negociar con todos, vender a todos; el “rescate” externo no reemplaza cadenas de valor locales.
Señales para el lunes
- Publicar cronograma trimestral (reservas/fiscal) y matriz de metas para cada política anterior.
- Tablero público de ejecución (obra, crédito, desendeudamiento), con responsables y plazos.
- Comunicación “de balance” y no de épica: qué se hará, cuándo y cómo se mide.
El país no dispone de 30 años. La combinación correcta es oxígeno inmediato a hogares y PyMEs + motor productivo con logística, energía y exportaciones. Cualquier otra cosa es administrar decadencia.
