Gastón Remy: “El superávit jujeño se construye sobre el hambre del trabajador”

Gastón Remy: “El superávit jujeño se construye sobre el hambre del trabajador”

En una entrevista exclusiva con Perico Noticias, el economista y diputado del Frente de Izquierda, Gastón Remy, no ahorró críticas ni anestesia al desmenuzar con crudeza quirúrgica la situación económica y política de Jujuy y el país. Con el rigor de quien conoce los números y el compromiso de quien recorre las calles, Remy disparó contra un modelo que, según afirmó, sólo garantiza rentabilidad para los grandes empresarios y miseria organizada para la clase trabajadora.

“Tenemos un país donde el consumo popular —alimentos, vestimenta, necesidades básicas— está en caída libre desde hace más de un año. El trabajo genuino no se crea, la inversión privada está estancada, y la única respuesta que tiene el gobierno es ajustar y callar”, comenzó el legislador, describiendo un escenario que calificó como de “derrumbe silencioso”.


Del relato del “no hay plata” al ajuste por goteo

Remy apuntó directamente contra el gobierno nacional y el provincial, a quienes acusó de operar bajo un “relato contable perverso”. En palabras del diputado, se repite como mantra que “no hay plata”, mientras se esconde que Jujuy tiene superávit fiscal, aunque este se logra a costa de salarios congelados, despidos y precarización laboral.

“No es que no hay plata: hay superávit. Pero se logra destruyendo el poder adquisitivo, no contratando personal de salud, no mejorando las escuelas, no arreglando puentes que se lleva el agua. Es una política de acumulación para unos pocos, y miseria para los de siempre”, denunció.


El caso Ledesma y la lógica de los despidos en tiempos de ganancias

El economista hizo foco en el caso del Ingenio Ledesma, que recientemente despidió a más de 200 trabajadores bajo el paraguas de un “plan de competitividad”.

“No es una empresa en crisis. Ganan millones, pero quieren seguir ganando más. Y cuando el margen baja un poco, descargan el peso en los trabajadores. Lo mismo pasa con las electrónicas en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones. Acá y allá, el mercado se cobra carne humana”, sentenció Remy con dureza.


Preceptores: de educadores a administrativos

En un capítulo particular, Remy abordó el conflicto que atraviesa el sector de los preceptores jujeños, a quienes el gobierno busca degradar de su actual categoría docente a personal administrativo. Esto implicaría una baja salarial encubierta y pérdida de derechos adquiridos, como licencias y régimen jubilatorio.

“Es ilegal y profundamente injusto. No se puede construir una provincia mejor recortando derechos. Desde la izquierda, vamos a acompañar cada lucha y cada reclamo que busque defender la dignidad de quienes sostienen el sistema educativo”, afirmó el legislador, quien acompañó personalmente la reciente protesta en Plaza Belgrano.


Elecciones y clientelismo: “compran la pobreza que ellos mismos generan”

Consultado sobre los recientes comicios, Remy fue directo:

“Sí, las elecciones tienen un costo operativo, pero el verdadero despilfarro es el uso discrecional del superávit para comprar voluntades. No es democracia cuando el hambre se transforma en herramienta electoral. Es extorsión institucionalizada.”


Una economía para pocos, una provincia sin horizonte para muchos

“Mientras los grandes grupos económicos se reacomodan y maximizan ganancias, los laburantes, los jubilados, los changarines, las y los jóvenes, no pueden pagar ni el kilo de pan”, subrayó el diputado. Y advirtió:

“El deterioro social es tan profundo como acelerado. Lo que no se expresa en las urnas se empieza a expresar en las calles.”

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *