Gerardo Morales y el “Estado Presente”: Un modelo de control, deuda y opacidad en Jujuy

Gerardo Morales y el “Estado Presente”: Un modelo de control, deuda y opacidad en Jujuy

El exgobernador y líder radical Gerardo Morales reapareció en la política provincial con un mensaje de video conferencia en la convención del radicalismo en Jujuy, asegurando que «un Estado presente» es la clave del desarrollo de la provincia. Sin embargo, sus declaraciones contradicen de manera flagrante la realidad económica y social que dejó tras su mandato.

Jujuy es hoy una de las provincias más dependientes de la coparticipación nacional, con una estructura estatal sobredimensionada que no se sostiene por sí misma. Bajo la gestión de Morales, el gobierno provincial creó una red de empresas estatales deficitarias, que lejos de generar desarrollo, se convirtieron en un lastre financiero y en herramientas de control económico y político.

El espejismo de las empresas estatales: más gasto, cero beneficios

Uno de los pilares del «modelo Morales» fue la proliferación de empresas estatales satélite, presentadas como motores de crecimiento, pero que en la práctica han resultado inviables y profundamente deficitarias. Ejemplos claros son:

🔴 JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), una empresa que no rinde cuentas transparentes y gestiona proyectos de litio y energía solar sin control claro sobre sus ingresos y gastos.

🔴 EJESA (Empresa Jujeña de Energía S.A.), donde el gobierno provincial posee participación accionaria, pero en lugar de garantizar tarifas justas, permite aumentos abusivos sin rendición de cuentas a la ciudadanía.

🔴 Aguas Jujuy, otra empresa en la que el Estado provincial es dueño absoluto, y sin embargo, el servicio de agua sigue siendo deficiente y con tarifas cada vez más altas.

🔴 La privatización de la salud a través del fallido SEPROSA, un esquema que Morales tuvo que desmantelar a las apuradas luego de la presión social, tras haber intentado convertir el sistema público de salud en un negocio.

El problema es evidente: Jujuy no tiene un Estado eficiente, tiene un Estado asfixiante. La red de empresas estatales no ha generado desarrollo, sino que ha servido para concentrar el poder económico en manos de unos pocos. Mientras tanto, la población sigue sin acceso a servicios básicos de calidad y con una presión tributaria altísima.

El Estado presente que se financia exprimiendo a los jujeños

El peso del aparato estatal jujeño no solo se sostiene con la coparticipación federal, sino también con una política tributaria confiscatoria. Jujuy es una de las provincias con mayor presión impositiva en el país, según datos recientes sobre la recaudación provincial:

El 88,2% de los ingresos de la provincia provienen del impuesto a los Ingresos Brutos, un tributo que golpea directamente a comerciantes, pymes y trabajadores independientes. Este porcentaje está muy por encima del promedio nacional (82,5%) y evidencia una estructura de financiamiento estatal que depende de exprimir a los contribuyentes, en lugar de generar riqueza y oportunidades.

Mientras Morales habla de «un Estado presente», lo que en realidad ha creado es un Estado omnipresente, recaudador y feudal, que no devuelve en servicios públicos lo que extrae de los ciudadanos.

¿Cuál es el futuro de Jujuy?

El modelo económico y político que dejó Morales no es sostenible. El gobierno de Carlos Sadir ha heredado una provincia endeudada, con un sistema de empresas estatales ineficientes y una estructura fiscal insostenible. Pero, lejos de marcar un cambio de rumbo, Sadir sigue actuando como una mera continuidad de Morales, administrando la escasez en lugar de transformar la realidad.

En este contexto, los jujeños se enfrentan a una disyuntiva clave: seguir con un modelo agotado que solo beneficia a una élite política y empresarial, o buscar alternativas que promuevan un desarrollo genuino, transparente y equitativo.

La pregunta es: ¿cuánto más puede soportar Jujuy este modelo de Estado elefantiásico y controlador antes de colapsar?.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *