Grave error en la convocatoria electoral: el Gobierno de Jujuy desconoce su propia Constitución y llama a elecciones con números incorrectos en Perico

Grave error en la convocatoria electoral: el Gobierno de Jujuy desconoce su propia Constitución y llama a elecciones con números incorrectos en Perico

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Redación Perico Noticias // El decreto 2700-G/2025, publicado en el Boletín Oficial de Jujuy el 31 de enero, ha generado un flagrante incumplimiento de la Constitución provincial vigente en lo que respecta a la cantidad de concejales a elegir en la ciudad de Perico. Según el texto oficial, la convocatoria establece que en las próximas elecciones del 11 de mayo de 2025, se renovarán 4 bancas en el Concejo Deliberante de Perico, cuando en realidad, por mandato constitucional, deberían elegirse 6 concejales para completar el total de 10, tal como lo estipula la Carta Magna reformada en 2023.

El fundamento constitucional que el Gobierno ignora

La nueva Constitución provincial, aprobada y jurada en 2023, establece en su artículo 207 la cantidad de concejales que le corresponde a cada municipio según su población. En este marco, las localidades con una población de entre 50.000 y 100.000 habitantes deben contar con un total de 10 concejales, renovándose la mitad en cada elección.

El último censo nacional (INDEC 2022) confirma que Perico tiene 62.651 habitantes, lo que lo ubica dentro de esta franja y le otorga el derecho inapelable de tener 10 concejales en su gobierno local. Sin embargo, el decreto de convocatoria omite esta normativa y llama a elección de solo 4 concejales en lugar de 6, dejando en evidencia una grave irregularidad legal.

WhatsApp Image 2025 01 31 at 20.10.10 1
Constitución de la Provincia de Jujuy

¿Error o maniobra política?

Más allá del debate sobre la inoportunidad del llamado a elecciones en un contexto de crisis socioeconómica y descontento social, este incumplimiento constitucional deja en evidencia fallas graves en la organización del proceso electoral. La pregunta que surge es si se trata de un error administrativo o de una maniobra política intencionada que busca manipular la composición del Concejo Deliberante de Perico en favor del oficialismo.

WhatsApp Image 2025 01 31 at 20.13.02 1
2700-G/2025, publicado en el Boletín Oficial de Jujuy el 31 de enero

El incumplimiento de la Carta Magna podría derivar en impugnaciones, ya que cualquier convocatoria que no respete lo estipulado en la Constitución vigente es nula de pleno derecho. La omisión de estos dos escaños afecta directamente la representatividad del electorado periqueño y puede ser interpretada como un intento de perpetuar el control político mediante una convocatoria parcial y mal formulada.

Un llamado a la corrección inmediata

Frente a este escenario, las autoridades provinciales deben corregir de inmediato este error y garantizar que el proceso electoral se lleve adelante con total apego a la ley. La transparencia del proceso y la legitimidad de las futuras autoridades municipales de Perico están en juego, y cualquier intento de mantener la irregularidad podría derivar en un conflicto institucional con consecuencias impredecibles.

La Constitución no es optativa

El gobierno provincial, encabezado por Carlos Sadir, ha cometido un grave error al desconocer la Constitución de 2023 y debe enmendarlo antes de que la convocatoria sea judicializada. Si el Poder Ejecutivo persiste en su postura y no corrige la cantidad de bancas a elegir, quedará demostrado que la reforma constitucional fue utilizada como una herramienta política y no como un verdadero compromiso con el fortalecimiento institucional.

La comunidad de Perico y sus actores políticos deben estar atentos, ya que lo que está en juego no es solo una elección, sino el respeto irrestricto a la ley y la democracia.

Boletín Oficial de la Provincia de Jujuy https://boletinoficial.jujuy.gob.ar/?p=304569

Constitución de la Provincia de Jujuy https://www.legislaturajujuy.gov.ar/docs/constitucion_provincial.pdf

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *