Gremios “peronistas” en contramano: apoyan al gobierno radical que presume superávit con salarios bajo la línea de pobreza

Gremios “peronistas” en contramano: apoyan al gobierno radical que presume superávit con salarios bajo la línea de pobreza

Perico/SSJ. La foto sindical de la semana dejó una disonancia difícil de digerir para la base trabajadora jujeña: referentes de gremios que se autodefinen peronistas salieron a respaldar políticamente al gobierno radical provincial —una administración que exhibe superávit fiscal mientras mantiene a miles de empleados por debajo de la línea de pobreza. El contraste es brutal: números prolijos en planilla, heladeras vacías en los hogares estatales.

El episodio disparó críticas en redes: la publicación de apoyo al candidato Mario Pizarro (Jujuy Crece – Provincias Unidas) cosechó rechazo casi unánime entre trabajadores y militantes; no hubo comentarios positivos y sí un hilo de cuestionamientos por “alinearse con un gobierno ajustador”. El enojo no es sólo electoral: es identitario. ¿Qué significa hoy “ser peronista” para una conducción gremial que valida salarios de indigencia?

WhatsApp Image 2025 10 22 at 15.35.24

La polémica llega con reloj en cuenta regresiva hacia el 5 de noviembre, cuando en Obras Sanitarias se vote la nueva conducción nacional de la CGT para el período 2025–2029. En ese contexto, el dirigente Juan Carlos Martínez (UTHGRA) fue tajante: “Ojalá se replique muy pronto en Regional Jujuy la renovación real de la CGT local”. La frase puso en palabras lo que muchos delegados murmuran: una CGT Jujuy envejecida, más atenta a los gestos con el poder de turno que a la defensa del salario.

El gobierno provincial festeja su orden fiscal. Pero el “éxito” se sostiene con licuación del poder adquisitivo, bonos discrecionales y paritarias por detrás del IPC. Cuando las conducciones sindicales aplauden esa ingeniería—o se sacan la foto—envían un mensaje devastador a la base: la prolijidad contable vale más que tu chango. Es exactamente lo contrario del ADN peronista que dicen enarbolar.

WhatsApp Image 2025 10 22 at 15.20.22

El caso del sector público es el más visible, pero no el único. Obra pública ralentizada, servicios tercerizados y precarización en áreas críticas muestran una matriz de ajuste difuso con impacto directo en PyMEs y comercio. El efecto derrame es al revés: menos salario real → menos consumo → más cierre de persianas.

  “La tormenta cede: Jujuy vota alivio y trabajo”

Lo sindical no se resuelve con discursiva épica ni con cabildeos palaciegos. Se resuelve con mandato de base, paritarias de verdad, cláusulas gatillo, blanqueo donde hay informalidad encubierta y un pliego provincial mínimo que ningún gobierno—del color que sea—pueda pasar por arriba sin costo político. En ese tablero, la foto con el poder es gratis; sostener el salario, no.

WhatsApp Image 2025 10 22 at 15.19.21

Martínez (UTHGRA) planteó la renovación como una urgencia. Tiene razón. Renovar no es cambiar apellidos: es recuperar la autonomía frente a cualquier administración que intente equilibrar su Excel con nuestros sueldos. Si Regional Jujuy quiere volver a ser referencia, deberá empezar por lo básico: alinearse con los trabajadores, no con el superávit.

Porque, al final del día, la CGT que importa no es la que sale bien en la selfie del acto: es la que entra fuerte a la negociación y sale con el salario a salvo. Todo lo demás es ruido. Y del otro lado del ruido hay familias que no llegan a fin de mes.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *