Jesús María prueba el modelo libertario: menos impuestos, más inversión y crecimiento, mientras Jujuy sigue sometiendo a sus ciudadanos

Jesús María prueba el modelo libertario: menos impuestos, más inversión y crecimiento, mientras Jujuy sigue sometiendo a sus ciudadanos

Redacción Perico Noticias // En un país donde la presión fiscal asfixia a emprendedores, comerciantes y familias, un municipio en Argentina se animó a desafiar el dogma del gasto descontrolado y la burocracia inútil. La ciudad cordobesa de Jesús María, bajo la gestión de Federico Zárate, redujo impuestos, eliminó trabas burocráticas, achicó el Estado municipal y logró un efecto inmediato: más inversiones, más construcción y un crecimiento económico tangible.

Este modelo, alineado con las ideas libertarias de menos Estado y más libertad para producir, está demostrando con hechos lo que muchos niegan por ideología: liberar a los ciudadanos del yugo impositivo genera desarrollo. Mientras tanto, en Jujuy, los municipios siguen siendo fortines de la casta política, sosteniendo estructuras improductivas y esquilmando a los contribuyentes sin darles nada a cambio.


Jesús María: el municipio que liberó a sus ciudadanos del saqueo impositivo

Federico Zárate, intendente de Jesús María, no hizo magia, simplemente entendió que los ciudadanos necesitan más recursos en sus bolsillos y menos trabas estatales. En un movimiento inusual en la política argentina, decidió bajar la carga tributaria municipal, reducir la estructura pública y agilizar los trámites burocráticos.

¿El resultado? Más inversiones comerciales, un incremento en la superficie construida y una mayor recaudación por crecimiento genuino, sin extorsionar a los contribuyentes con más impuestos.

Jesús María redujo tasas municipales, eliminó costos ocultos y simplificó los trámites para que cualquier persona pueda abrir un negocio o construir sin los laberintos kafkianos de la burocracia argentina. En pocas palabras, le sacaron el pie del cuello a los emprendedores y estos respondieron con más actividad económica.


Jujuy: el ejemplo contrario, cuando la casta se niega a soltar el poder

Mientras Jesús María abre las puertas al crecimiento, en Jujuy los municipios siguen ahogando a sus habitantes con impuestos altos, trámites interminables y un Estado municipal gigantesco que solo sirve para sostener punteros y burócratas.

Los intendentes jujeños, en lugar de fomentar el desarrollo, optan por la política del saqueo sistemático:

🔴 Tasazos y aumentos abusivos en los impuestos municipales que asfixian a los comerciantes y emprendedores.
🔴 Cero incentivos a la inversión, mientras la provincia se vacía de industrias y oportunidades.
🔴 Contratación masiva de empleados públicos, no para mejorar los servicios, sino para sostener estructuras clientelares.
🔴 Burocracia que ahoga cualquier iniciativa privada, haciendo imposible la apertura de nuevos comercios o construcciones.

El resultado es obvio: estancamiento, desinversión y una casta política que sigue viviendo como reyes a costa de un pueblo empobrecido.


Competencia fiscal: el modelo que Jujuy se niega a aplicar

El caso de Jesús María es un claro ejemplo de competencia fiscal, un concepto que en Jujuy ni siquiera se menciona. Mientras Córdoba permite que los municipios compitan con tasas más bajas para atraer inversión, Jujuy sigue con la lógica feudal de la extorsión impositiva.

Los municipios jujeños no solo mantienen tasas confiscatorias, sino que además funcionan como una maquinaria de recaudación para sostener una estructura parasitaria. No se construye infraestructura, no se genera empleo real y no hay incentivos para la producción.

El caso de Jesús María demuestra que achicar el Estado no es un problema, sino la solución. Con menos impuestos y menos regulaciones, el sector privado florece y el municipio crece de manera genuina, sin necesidad de saquear a sus habitantes.


El 2025 puede marcar el fin de la casta municipal en Jujuy

Las elecciones del 2025 son una oportunidad histórica para romper con el saqueo institucionalizado en los municipios jujeños. Si Jesús María lo logró en pocos meses, ¿qué impide que Jujuy haga lo mismo?

La respuesta es clara: los intendentes jujeños no quieren perder sus privilegios. Prefieren mantener municipios ineficientes, sobredimensionados y burocráticos, antes que liberar la capacidad productiva de la gente.

Pero los ciudadanos tienen la última palabra. El modelo está a la vista: menos impuestos, menos trabas, más inversión y más crecimiento. El desafío es romper con la estructura que ha condenado a los municipios jujeños a la decadencia.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *