Ley de Lemas “CORTINA DE HUMO”

Adelantamiento inexorable, los popes decaerían hacia octubre
Jujuy. 05.09. 2014 – Desde ambos lados de la trinchera política dominante intentan imponer el debate de la Ley de Lemas, la cual es imposible de reeditar, pero sorprenderán con un adelantamiento con colectoras.
Desde hace dos semanas desde la UCR rechazan la La ley de Lemas, proyecto que todavía no ingresó a la Legislatura, por lo cual no habría razón de abrir el paraguas, en especial porque esa iniciativa sería descabellada por carecer de sustento constitucional.
Nuestra Constitución Nacional en sus artículos 45, 49,54 y 94 es explícitamente clara e irrefutable, cuando consagra que la única forma de acceder a cargos electivos, tanto ejecutivos, como legislativos, es a través del voto directo de los ciudadanos.
Es decir, que dicha maniobra cargaría con múltiples presentaciones en la Justicia que harían volver la idea hacia atrás, siendo en consecuencia, solo una maniobra de distracción, ya que habría adelantamiento con la actual ley electoral en vigencia que permite el sistema de colectoras, ingeniería que al FPV y a la UCR le resulta funcional a sus objetivos.
Poniendo -la fósil idea- de la Ley de Lemas en el tapete, permitirán que el anuncio del adelantamiento con el sistema de adhesiones (Colectoras) resulte una sorpresa agradable. Sin embargo por estos días, el FPV esta resolviendo la Lista definitiva para ir directamente a generales en Abril/Mayo del 2015, conformando las aspiraciones de Rubén Rivarola, Guillermo Jenefes y Milagro Sala; donde Eduardo Fellner encabezaría nuevamente la fórmula a gobernador, siendo los demás cargos discutibles en estos momentos.
Milagro Sala representa la postura mas dura de moldear, pero existe para ella máxima paciencia, ya que sin la tupaquera es imposible pretender dar batalla en las elecciones ejecutivas próximas.
Habría en principio una oferta para que Milagro tenga su propia lista a diputados provinciales, pero nada más. De los contrario, debería arriesgar el FPV una colectora extra solo para el FUYO en los cargos a concejales, lo que pondría en riesgo las mayorías legislativas territoriales, pero garantizaría posibles rere de varios intendentes, hoy derrotados.
El FPV está dispuesto a realizar algunas concesiones, pero no acepta llevar a la señora en la Lista Oficial, ya que en ese sector político están convencidos que dada la pésima imagen que la misma posee, según sostienen los relevamientos oficiales, sería un lastre que le impediría resultados positivos. Desde luego, desde la otra orilla se ven las cosas muy diferentes, consideran que ella es la garantía de la continuidad de los logros del kirchnerismo en la provincia y que la población jujeña lo sabrá reconocer, dándole una oportunidad si está contenida en la Lista Oficial en un cargo de mayor representatividad, posiblemente en el Congreso Nacional.
Pero, el fellnerismo tiene otra concesión que realizar, y es con la familia Moisés, la cual espera su oportunidad para tomar la gobernación de la provincia, ya que son trabajadores incansables en aras de ese objetivo.
Esta vez, no bastará con la reactivación del ingenio la Esperanza, la cual no termina de convencer, debido a su migración absoluta al asistencialismo disfrazado en esta etapa de capacitaciones en oficios y ofertas culturales, que según denuncia la izquierda nacional son el preludio de un vaciamiento con alto costo social.
Fellner, si pretende aire, deberá conceder mas que un programa económico para la localidad de San Pedro y una banca en la legislatura provincial, ya que los Moisés llevan adelante conversaciones con numerosos actores y varios intendentes, masa crítica suficiente para generar un levantamiento político con otra expresión K, o hasta con tendencias opositoras cercanas al peronismo.
Lo único que esta claro, es que el gobernador debe sumarse a las provincias que adelantarán las elecciones (desdoblamientos) para mostrar músculos a CFK, de lo contrario, el propio presidente del PJ nacional, habrá saltado el charco un año antes, no solo porque será derrotado inexorablemente en octubre, sino porque de aquí en más solo será un pagador serial de sueldos hasta poner la banda al próximo gobernador.
Desde luego, también a la UCR le conviene adelantar las elecciones, ya que hacia octubre habrá tres fuerzas consolidadas en la provincia. Tanto el FPV, como la UCR deben evitar la encuesta de las PASO nacionales, las cuales esta vez en el 2015 generarán una erosión importante a su proyecciones, con lo cual fuerzas hoy rezagadas pero beneficiadas con la onda nacional muy potente para el próximo agosto partirán por la mitad la intención de votos de la que hoy gozan la UCR y el FPV.
En consecuencia, cada vez que escuchamos hablar de la ley de lemas, podemos afirmar que estamos en presencia de una cortina de humo.
La Ley de Lemas es Inconstitucional – Lectura complementaria – Caso Formosa
El mismísimo autor intelectual, el belga Charles Borelli en 1870, “lo llamó originalmente sistema del doble voto simultáneo acumulativo” a lo que luego en su implementación pasó a llamarse Ley de Lemas , y es el mismo autor acompañado en la actualidad por los más prestigiosos juristas expertos en derecho electoral, que lo definen como un sistema de voto indirecto. Nuestra Constitución Nacional en sus artículos 45, 49,54 y 94 son explícitamente tan claros como irrefutables cuando consagran que la única forma de acceder a cargos electivos tanto ejecutivos como legislativos es a través del voto directo de los ciudadanos.
Con lo cual se podría poner en duda la legitimidad de todos los gobiernos, autoridades y sus actos, nominadas hasta ahora bajo el imperio de la Tramposa Ley de Lemas, que desde su mismo origen ha estado defraudando y distorsionando a la voluntad popular de los formoseños, recordemos por ejemplo cuando se estrenó allá por 1987, la fórmula Maglietti – Parajón del Lema UCR, con 71.151 votos fue la más votada en forma directa, en segundo lugar bastante atrás se ubicó la fórmula Joga –Insfrán , con unos 66.565 votos, en tercer y cuarto lugar sumando unos 8.000votos se ubicaron las fórmulas encabezadas por Kelly y Mauriño también del Lema PJ.
En aquel entonces nuestra constitución provincial en su Artic. 129, sostenía también y en total coherencia con la nacional que serían designados gobernador y vicegobernador aquellos ciudadanos mayores de 32 años, con por lo menos 8 años de residencia efectiva en la provincia, que por simple mayoría y en forma directa obtengan mayor cantidad de votos (artículo que recién sería modificado en la reforma del 91).
O sea que inequívocamente los ciudadanos más votados en forma directa fueron los que integraron la fórmula del Lema UCR, sin embargo en el Lema PJ a los votos de la fórmula que salió segunda, Joga- Insfrán, se le sumaron los 8 mil votos de Kelly y Mauriño y casi por arte de magia, terminan siendo nominados como gobernador y vice, la fórmula de Joga-Insfrán , ¿pero como? los que salieron segundos ganaron y los que salieron primero perdieron? Como puede ser que ocurra semejante disparate podría preguntarse un forastero de estas tierras del Nunca Jamás, muy simple mi ingenuo forastero, los votos de los 8 mil ciudadanos que manifestaron su elección por Kelly y Mauriño y que por ende nunca quisieron votar por Joga –Insfrán (aún al extremo de llegar a opción extrema de terminar votando por la fórmula radical) pues pertenecían a un peronismo histórico que tenía serias diferencias por aquel entonces con ese neoperonismo, que ya los discriminó del gobierno de Floro Bogado y a quienes tildaban de “paracaidistas por su origen extraprovincial”, finalmente fueron engañados, traicionados en su buena fé y en forma indirecta terminaron votando por su peor adversario, así es como la Ley de Lemas irrumpía con el estigma del pecado original en la vida institucional de los formoseños.
Han transcurrido 26 años de fraude desde entonces. Es tiempo suficiente para que impulsemos una verdadera reforma política e institucional en Formosa, que al igual que en la constitución nacional, reconozca a los partidos políticos como instituciones básicas del sistema democrático, que resuelva el tema de la propiedad de las bancas, que le dé rango de ley y efectivo cumplimiento a las cartas orgánicas y estatutos partidarios, con un sistema de PASO provinciales para que sea el pueblo el que preseleccione y arme las ofertas electorales, decidiendo quien va o no va y de los que van quien es primero, segundo o tercero por cada partido.
Necesitamos un régimen electoral que no nos confunda que no se burle de nosotros, necesitamos un sistema de boleta única o voto electrónico, donde se terminen las mareas de boletas azules contra las coloradas, el voto sábana, el robo de boletas, el voto cadena, el barquito, la apropiación de DNI de nuestros originarios, los muertos que votan, los extranjeros con derecho a voto y tantas otras trapisondas.
Donde los escrutinios duren a lo sumo un par de horas y las escuelas no terminen destruidas, ¿o porque creen que el triunfo del PO en Salta fue posible más allá de la voluntad popular?… por que existía un sistema electoral (el voto electrónico) que fue capaz de registrar y expresar con eficiencia rapidez y transparencia esa voluntad del pueblo, la tecnología nos brinda instrumentos que debemos incorporar.
Necesitamos un régimen que le dé legitimidad de origen y respaldo político a los gobiernos a través de un sistema de Ballotagge o doble vuelta. El 10 de diciembre el país conmemora 30 años de la asunción del primer gobierno democrático de la mano del Dr. Raúl Alfonsín, aquí sin embargo ya van 26 años de aplicación de un sistema que nos avergüenza y nos convierte en un fósil político, único sobreviviente en el país, creo que es impostergable que maduremos políticamente y comencemos a debatir estos temas que no por menos urgentes dejan de ser los más importantes es una forma de romper con nuestro aislamiento crónico, para que después de 30 años la Democracia pueda llegar plenamente a nuestra bendita provincia.
Dr. Blas Hoyos