Jujuy al Borde del Cambio: Milei Redefine el Futuro y Desmantela a la Vieja Guardia

Jujuy al Borde del Cambio: Milei Redefine el Futuro y Desmantela a la Vieja Guardia

Redacción Perico Noticias // En la provincia de Jujuy, la arena política se agita de manera revolucionaria. Mientras en 2023 la naciente iniciativa de la LLA arrasó sin contar con una estructura sólida, en aquellos días Gerardo Morales se erigía en el carro triunfal, siendo reelecto gobernador el 2019 y candidato a vicepresidente 2023, con ese envión perdió tres elecciones consecutivas –internas, nacionales y en ballotage–. Hoy, la escena se transforma radicalmente: el libertario Javier Milei emerge como el referente indiscutible, apoyado por al menos tres corrientes que conforman un frente libertario imparable, con estructura y un perfil de votantes ceñidos a las ideas del presidente.

Según el TAQUION Monitor Nacional de febrero 2025, el 50% del electorado se declara desvinculado de cualquier partido, mientras que un contundente 55% tiene una imagen positiva del presidente Milei. Estos números reflejan el cambio de paradigma que inunda la política argentina y, sobre todo, que se filtra con fuerza en el interior, donde el electorado jujeño se identifica con una nueva generación globalista que, sin perder la identidad nacional, celebra la revolución iniciada por Milei. Sus vínculos con figuras internacionales como Donald Trump y Elon Musk resuenan en los jóvenes, quienes ven en estas alianzas la promesa de un futuro diferente.

El panorama en Jujuy es claro: la media jujeña se erige como un muro infranqueable para el avance de la vieja guardia. La unidad peronista, aun cuando logre presentar una oferta integral alcanzará un piso de 16 puntos, se muestra incoherente y desarticulada. Una de sus corrientes opera de forma abiertamente funcional al gobierno de Gerardo Morales (ahora sucedido por Carlos Sadir), otra se presenta por los rígidos postulados de Carolina Moisés – la voz del RIGI – y la frustración popular, desbordada sin propuestas claras, impulsa al peronismo a ser superado por la fuerza libertaria. En contraste, la corriente liderada por Leila Chaer, con sus degastadas banderas progresistas, demuestra que puede evitar la exterinación camporista aún, superando las debilidades del peronismo ortodoxo. Por otro lado, figuras como Guillermo Spnopek se han reducido a meros vestigios de un decorado en descomposición.

Mientras el oficialismo se posiciona en el tercer lugar de las preferencias con un piso históricamente bajo, pudiendo inclusiveverse suprados por la izquiera. Los intendentes, alineados or compromisos prontuariales, solo cuentan con sus gabinetes; a su vez los funcionarios oficalistas no poseen los votos ni de sus propios hijos por el fenómeno del empoderamiento del elector, generación que aboga por el león libertario, en el cual ve oportunidades, en consecuencia los otras dirigentes locales ya no logran convocar al electorado. La juventud, identificada con los libertarios, exige un cambio estructural: denuncian la burocracia ineficiente, la desregulación imperante y claman por la transferencia de competencias estatales al sector privado. Se vislumbra un escenario en el que cada concejal y cada intendente se verán sometidos a baterías constantes de informes imposibles de contestar, quedarán ridiculizados ante la evidencia del avance tecnológico que no entienden, pedidos de desburocratización y exigencias de transparencia, abriendo la puerta a un modelo que favorezca al emprendedor jujeño y el derecho al financiamiento universal.

Los datos de TAQUION dejan en evidencia la magnitud del apoyo al presidente Milei: con 1 de cada 2 argentinos expresando sentimientos positivos por ser argentinos bajo su gobierno y el 54% convencido de que la imagen internacional del país ha mejorado, el cambio ya no es una utopía, sino una realidad palpable. Este es el piso sobre el que se erige la campaña rumbo a las elecciones del 11 de mayo, que promete dejar a Jujuy patas para arriba. El viejo sistema –con un gobernador «pato rengo» y un Gerardo Morales relegado definitivamente a los cuarteles de invierno, único responsable de la debacle de la UCR – se enfrenta a una inminente revolución política-.

El camino hacia una nueva Jujuy, y por extensión, hacia una Argentina transformada, se traza en el cruce de caminos entre la tradición del pasado y la fuerza arrolladora del libertarismo. En esta contienda, la ciudadanía se posiciona con claridad: rechaza el diálogo tibio de los antiguos representantes y exige una oferta contundente, innovadora y decidida. La batalla por la gobernabilidad se libra en cada voto, en cada petición de desregulación y en cada grito de libertad individual, y en este escenario, el Frente Libertario se presenta no solo como una opción, sino como el futuro inevitable para la provincia y para el país.

El mensaje es claro: el cambio no espera. Con cifras contundentes y una movilización social sin precedentes destellando en las redes, Jujuy y toda Argentina se preparan para dejar atrás las sombras del pasado y abrazar una nueva era, donde la eficiencia, la competencia y la verdadera libertad sean las bases del progreso. La revolución libertaria ya está en marcha, y el 11 de mayo marcará el inicio de un nuevo capítulo en la historia política de Jujuy.

En Jujuy tanto es el volumen que adquierió LLA que si no encuetran coincidencias sus corrientes internas podría disputarse el uno-dos, ante la erosión de los partidos tradicionales, como en aquellos años donde el peronismo luchaba contra otro peronismo, siendo la UCR un convidado de piedra que obtenía el cuarto lugar y hasta el quinto.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *