Jujuy frente al reacomodamiento nacional: cuando los límites al DNU de Milei marcan la cancha política

Jujuy frente al reacomodamiento nacional: cuando los límites al DNU de Milei marcan la cancha política

El Senado de la Nación, al poner freno a los DNUs de Javier Milei, envió un mensaje inequívoco: el federalismo aún late en la Argentina y los gobernadores no están dispuestos a entregar la llave del reparto de recursos a la discrecionalidad del Ejecutivo. La decisión oxigena al interior y devuelve a las provincias un margen de maniobra que parecía perdido.

En Jujuy, sin embargo, la jugada deja heridas expuestas. El oficialismo local, que coqueteó con el mileísmo en más de una votación, ahora pretende enarbolar la bandera del federalismo tarde, muy tarde. Con Gerardo Morales como general de una campaña difícil, y dos candidatos cuestionados y sin tracción como María Inés Zigarán y Mario Pizarro, la tropa radical aparece desgastada, sin relato fresco ni entusiasmo social.

La victoria en el Senado es, paradójicamente, un alivio para Carlos Sadir, el gobernador atrapado en un escenario económico de default provincial. Sadir carece de margen fiscal y político: su supervivencia depende más de la disciplina impuesta por Nación y de acuerdos puntuales que de un proyecto propio. El escudo que levanta el Congreso le otorga aire, pero no resuelve su asfixia interna.

En paralelo, los libertarios jujeños Manuel Quintar y Ezequiel Atauche cargan con el desgaste de haber sido apenas delegados de las imposiciones porteñas. Sus candidatos fueron bajados sin discusión y hoy, con usinas apagadas y militancia ausente, dependen únicamente de la marca Milei, una marca que este domingo podría comenzar a despedazarse en Buenos Aires, arrastrándolos como a un cometa errante, efímero y fugaz.

La izquierda, fiel a su dogmatismo, esta vez juega con una carta nueva: la unidad de sus tres vertientes. Esa confluencia le otorga un piso firme, aunque su candidato, Alejandro Vilca, carga ya con la mochila de haberse integrado al sistema como diputado provincial, dejando la duda de si se convertirá en casta más que en faro.

  Pascuttini: “El 26 de octubre comienza la epopeya de un Jujuy grande, justo y productivo”

El PJ, intervenido y descabezado, se refugia en el camporismo cristinista, con nombres digitados desde Buenos Aires que erosionan legitimidad. Otra muestra del ninguneo centralista que condena a la militancia local a caminar detrás de lo que dictan despachos lejanos.

En contraposición, el Frente Primero Jujuy Avanza asume el riesgo de reinventarse. Con Pedro Pascuttini, un hombre del sector privado, busca recuperar la mística del peronismo que alguna vez generó empleo y movilidad social. Esa apuesta intenta reconectar con la esperanza de un pueblo que ya no cree en slogans vacíos sino en hechos palpables: trabajo, producción y dignidad.

Lo que ocurra este domingo será apenas el primer borrador de un nuevo mapa político. La gente mirará con interés lo disruptivo, pero también condenará a quienes no sepan enamorarla con propuestas claras. En Jujuy, la disputa se perfila cuerpo a cuerpo: o nace una nueva etapa de esperanza, o se profundiza el desencanto que puede arrastrar a todos a la indiferencia.

La política jujeña ya no admite disfraces: el que no trabaje por el pueblo será arrojado al archivo del olvido. Y en octubre, la voz de las urnas dirá con crudeza quién merece seguir en pie y quién será devorado por su propia mediocridad.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *