Jujuy fuera del mapa: el tren bioceánico ya partió y la provincia quedó en el andén de la tibieza

Jujuy fuera del mapa: el tren bioceánico ya partió y la provincia quedó en el andén de la tibieza

En el tablero global donde se decide el futuro de los pueblos, Jujuy ni siquiera figura como pieza. Mientras China y Brasil anuncian con estruendo la construcción del tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, atravesando Sudamérica como nueva arteria de poder y comercio, nuestra provincia –con su potencial geoestratégico, su frontera y su altiplano logístico– se queda nuevamente a un costado, rezando por migajas. No es solo responsabilidad del extremismo trumpista de Javier Milei, sino de una clase política local acobardada, sin visión ni nervio geopolítico. La gran obra del siglo XXI ya empezó, y Jujuy sigue preguntando si puede participar con timidez burocrática.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta –la apuesta geoeconómica más audaz del siglo lanzada por China– no espera a tibios. Con Brasil como socio mayor, el tren partirá desde Río de Janeiro y culminará en el megapuerto peruano de Chancay. No es solo una vía férrea: es un nuevo orden. Pasa por Bolivia, tal vez por Chile o Perú, y conecta toda la región con Asia. Argentina, bajo el dogma libertario y el alineamiento carnal con Estados Unidos e Israel, decidió quedarse afuera de los BRICS, perdiendo acceso a financiamiento estratégico y aislándose de los grandes corredores económicos globales. Jujuy, lejos de aprovechar su posición geográfica privilegiada, se comporta como un rehén resignado.

Carlos Sadir observa cómo se esfuman las oportunidades mientras en su patio trasero se diseñan nuevas rutas del comercio mundial. Sin plan provincial, sin alianzas regionales, sin audacia. La provincia que supo ser nodo geopolítico natural hoy se transforma en puesto de peaje sin valor agregado. Ni zona franca, ni parque logístico, ni corredor bioceánico, todo es un decorado. Solo un silencio protocolar.

  El RENATRE realizará los pagos por prestación por desempleo del 5 al 19 de agosto

¿Dónde están los referentes del NOA? ¿Qué peso tiene Jujuy en las decisiones de infraestructura continental? ¿Qué le dice Sadir a sus votantes cuando el futuro pasa sobre rieles y no hay estación jujeña? No solo es un desinterés federal, es una falla monumental de conducción política local.

En este contexto, algunos agitan la bandera de «Las Fuerzas del Centro» como alternativa. Pero cabe preguntarse: ¿son una estrategia de reposicionamiento o un reacomodo electoral sin épica? ¿Miran el tablero internacional o solo su ombligo parlamentario? Si no se asumen riesgos, si no se pelea por lo grande, seguiremos en esta danza de frustraciones, con escaños inútiles para el pueblo y útiles para facciones inmorales que pactan con quien pague más.

El mundo multipolar avanza sin pedir permiso. Las decisiones que no tomamos hoy nos costarán décadas de atraso. Jujuy necesita líderes que se animen a pensar en chino, hablar en quechua y negociar en real. Todo lo demás es folklore para la tribuna, mientras el tren ya dobló la esquina y dejó a nuestra provincia… en el andén de la irrelevancia.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *