Jujuy jugador global independiente “el principio del fin del centralismo”

La integración planetaria de los estados subnacionales es el nuevo paradigma que le permite a Jujuy proyectarse en agendas globales de actualidad, como la producción de energías renovables, la integración en la cadena de la electromovilidad y una apuesta hacia la salud de bienestar (cannabis).
El gobernador de Jujuy, generó un nuevo escenario con alianzas estratégicas, entre ellas el desarrollo de infraestructura productiva desde el acceso a créditos internacionales; en especial con la República Popular China.
Desde Jujuy definieron el trazo como “cambio de la matriz productiva”, lineamiento que organiza todas las políticas públicas para dotar a la provincia de recurso humano, logístico y productivo, transitando un nuevo camino, donde un estado subnacional con articulaciones y capacidad de inserción internacional puede crecer, escapando al ahogo crónico que propone desde hace dos siglos el modelo centralista, el cual en las últimas dos décadas se contrajo hasta los límites del conurbano bonaerense.
China, en su política expansionista, definió tratar con provincias en puntos estratégicos del globo, una de ellas Jujuy, la cual además generó redes vinculándose a otras potencias internacionales. De esta manera, la avanzada de Gerardo Morales, referente regional en la apertura de oportunidades para otras provincias, como también al propio gobierno nacional en el orden global, indica la reestructuración del rol de los estados provinciales, ahora las jurisdicciones de la república comienzan a buscar sustentabilidad desde esquemas más autónomos, pero con integración planetaria, para licuar la insana dependencia porteña.
Tan claro es el camino, que Jujuy indica al resto de los estados provinciales, que la corrección de las asimetrías, entre ellas los subsidios al transporte público, es una patriada necesaria para la salud del interior, bandera que solo puede contradecir la irracionalidad del puerto.
El desembarco de Gerardo Morales como candidato a presidente de la nación, se sustenta en un esquema del siglo XXI, donde la tecnología, la productividad inteligente y los desafíos ambientales, caminos ya abordados por el mandatario, le dan la expertiz que le permite presentarse con las llaves del auténtico federalismo, tantas veces invocado en contiendas electorales, pero pocas veces practicado.
Te puede interesar: Como China venció a EEUU para dominar América del Sur