Jujuy presentó su Protocolo de Ciberseguridad ante Nación

Jujuy presentó su Protocolo de Ciberseguridad ante Nación

La presentación se llevó a cabo en una reunión virtual entre el director de Ciberseguridad de Jujuy, Ing. Alejandro Castro, junto a su equipo, y el director nacional de Prevención en Seguridad y Sistemas y Redes Informáticas, Ing. Pablo Navarro. Durante el encuentro, los técnicos jujeños expusieron los ejes principales del protocolo, aprobado y vigente desde el año pasado

Castro explicó que, hasta la creación del Ministerio de Modernización en 2022, Jujuy no contaba con un protocolo de protección de datos y buenas prácticas en seguridad. Por ello, se adoptó el NIST Cybersecurity Framework, uno de los modelos más reconocidos a nivel mundial, basado en un sistema de seguridad estructurado en fases de madurez:

Fase 1 (corto plazo): Implementa condiciones mínimas de seguridad.
Fase 2 (corto y mediano plazo): Sienta las bases para una estructura sólida.
Fase 3 (mediano plazo): Optimiza procesos y fortalece la seguridad.
Fase 4 (largo plazo): Logra un nivel avanzado de eficiencia y mejora continua.

Tras la exposición, Navarro felicitó al equipo jujeño por el trabajo realizado y destacó que: “Es un modelo muy sólido y quiero implementarlo a nivel nacional. Colaboraré para alinearlo con un estándar homogéneo para el país”, afirmó.

La ciberseguridad es clave para proteger la privacidad, los datos y la identidad digital de los ciudadanos, así como para garantizar la seguridad nacional y la confianza en los servicios digitales. Para conocer más sobre el Protocolo de Ciberseguridad de Jujuy, ingresa a: https://moderno.jujuy.gob.ar/protocolo-provincial-de-ciberseguridad-v2/

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *