La Alianza Pacífico: una gran oportunidad para Jujuy
La admisión de nuestro país como observador del bloque de la Alianza Pacífico lograda recientemente por el Presidente de la Nación Mauricio Macri “le brinda a la región del NOA una gran oportunidad para comenzar a dinamizar la recepción de inversiones y mejorar la notoriedad de su potencial productivo”. Así lo aseguró el Ing. Raúl Villafañe, Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy.

Razón por la cual “el trabajo articulado entre el sector el público y privado será fundamental para lograr generar en el corto plazo las condiciones que necesita nuestra provincia para aprovechar esta oportunidad de convertirse a través del paso de jama en el puente entre nuestro país y el grupo de importantes países que integran la alianza pacífico”, remarcó.
Agregó “para nuestro país ser observador no es sólo un gesto político, sino que se traducirá en oportunidades concretas a la hora de atraer inversiones porque mejorará la reputación del país. Además es el primer paso para ser miembro, lo que potenciaría mercados que ya son grandes receptores de exportaciones industriales argentinas”, explicó.
En este sentido Villafañe explicó “a diferencia del Mercosur, que es una unión aduanera que prevé libre comercio intrazona pero altos aranceles consensuados de todos sus miembros hacia terceros, en la Alianza del Pacífico hay libre comercio entre sus miembros y autonomía de cada uno de ellos para gestar acuerdos de comercio e inversiones con terceros”.
Por esta razón, recordó “desde la Cámara apoyamos desde un principio la decisión del Presidente Mauricio Macri de integrar a nuestro país a la Alianza Pacífico”. Y para fortalecer la posición de nuestra región en esta Alianza “el proyecto Eje de Capricornio que impulsa Cámara de Comercio Exterior de Jujuy resulta de fundamental importancia ya que prevé la generación de las condiciones de logística e infraestructura necesarias a nivel regional que permitan hacer más competitivos los diferentes productos que ya se exportan por el Paso de Jama y los que tienen un gran potencial exportador en la región”. Destacó “el proyecto cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio y se encuentra a consideración por las autoridades del Plan Belgrano para ayudar a su ejecución”, señaló
En este sentido ponderó la decisión del gobierno provincial de fortalecer la articulación público – privada “que es imprescindible y fundamental para lograr las inversiones necesarias de logística e infraestructura en la región que permitan recuperar la competitividad de los productos jujeños. Ya que es obligación del Estado y da las Instituciones ponernos a disposición de nuestra sociedad para lograr reactivar la actividad productiva y generar de esta manera las fuentes de empleo genuinas que necesitan los habitantes de nuestra provincia”, finalizó.