La aprobación de la ley de hidrocarburos, convirtió a los diputados jujeños del FPV en responsables de conceder $500 millones a YPF solo desde Jujuy, para mejorar sus balances, a costa de exterminar iniciativas productoras de energías limpias.

 La aprobación de la ley de hidrocarburos, convirtió a los diputados jujeños del FPV en responsables  de conceder $500 millones a YPF solo desde Jujuy, para mejorar sus balances, a costa de exterminar iniciativas productoras de energías limpias.

“EL ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ” EL FPV  REMATÓ LA ESPERANZA DEL BIOETANOL

Borrar con el codo lo que se escribió con la mano– no es un acto que sonroje al kirchnerismo, por el contrario es su sello de identidad con el que serán recordados.

Hasta el año pasado, la promoción del aumento del corte energético de las naftas con bioetanol  había generado en el NOA una inquietante corriente inversionista, con programas de desarrollos para las dos próximas décadas.

perico noticias. fiebre derogadora

En Jujuy, el encajonamiento de los cultivos primarios (tabaco, caña de azúcar, horticultura y granos), encontraba en la propuesta la consolidación de una nueva unidad de negocio que permitía la diversificación sustentable, arribando de una vez a la reconversión de economías regionales largamente encasilladas.

El negocio era prometedor, hasta el propio gobierno se ocupó de realizar fuertes promociones, tejiendo en el horizonte una señal alentadora, donde se proyectaba una superficie de siembra en la región NOA y NEA de una 8 millones de hectáreas para los próximos 20 años.

La búsqueda de la soberanía energética era un objetivo que con la participación de los productores cañeros, ingenios y destilerías emergentes; se lograría con beneficios compartidos.

Pero, de un solo viraje, la aprobación de la ley de hidrocarburos, confeccionada según los borradores impuestos por oficialismo y las multinacionales, no solo ejecutaron el mayor latrocinio de la historia argentina en materia de sesión de recursos de reservas a empresas que vacían sus depósitos, sino que además por una resolución complementaria de la Secretaría de Energía de la Nación;  N° 44/2014 se modificó el sistema de cálculo del precio que las petroleras pagan al sector azucarero, suprimiendo la fórmula que relacionaba el precio del bioetanol al de la nafta. La medida generó la reducción del precio del bioetanol, con un tope del 5% intermensual. Imponiendo una fuerte transferencia de ingresos de una economía regional como la azucarera hacia las empresas petroleras, debiendo en el caso de Jujuy por su porcentaje de participación en el incipiente mercado del bioetanol ceder unos 500 millones de pesos a partir de este año”.

Las acciones que se toman desde el oficialsimo, están orientadas a favorecer aún más la posición dominante de YPF en el mercado de los combustibles, metiendo la mano en el  bolsillo de los productores cañeros e ingenios del NOA, arrebatándoles antes de fin de año más de 1.200 millones en el NOA.

La maniobra,  que busca más dólares para el gobierno, derrumba los proyectos que se venían desarrollando en diferentes enclaves del NOA, entre ellos Jujuy con propuestas de plantas destileras, tanto en la Esperanza como en el Parque Industrial de Perico, el freno que le puso La Secretaria de Energía espantó a los inversores de tales emprendimientos, ya que la Unidad de Negocio central ha sido devaluada, permitiendo que se acelere un proceso de concentración de riqueza, por la creación deliberada de una crisis en esta economía regional, ya que solo quedarán en pie los actores con mayor espalda.

Los diputados del FPV, no solo convalidaron que Jujuy haya cedido autonomía acompañando la ley de hidrocarburos, donde se hipotecaron unilateralmente  más de tres generaciones de jujeños, sino que además innecesariamente, en un rubro donde las naftas aumentan sin pausas, desmontaron la rentabilidad del bioetanol, actividad que está encuadrada según la ley de biocombustibles, para emprendimientos asociativos de fuerte carácter distributivo.

Esta vez, el rol de los diputados y senadores del FPV del NOA,  quedó en evidencia a favor de las corporaciones internacionales, dejando de lado la defensa de los derechos de sus representados. En Tucumán ya hubo un fuerte rechazo de sectores civiles y empresariales a sus diputados, como también en el centro del país se dieron muestras de incomprensión a la ley votada por el FPV de parte de productores de bioetanol de maíz, sin embargo en Jujuy, nuestros diputados  gozan de tranquilidad, a pesar que uno de ellos fue intimado por el diputado nacional Miguel Giubergia UCR a contestar sobre la postura entreguista, pero nada dijo, imitando el silencio sepulcral de Jorge Capitanich que tampoco supo contestar, sobre los motivos de desvanecer el futuro del bioetanol.

Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *