La CTJ también garantiza a los trabajadores de Bolivia, los beneficios de los trabajadores argentinos

 La CTJ también garantiza a los trabajadores de Bolivia, los beneficios de los trabajadores argentinos

San Salvador de Jujuy 13 de junio 2022 // El presidente de La Cámara del Tabaco Dr. Pedro Pascuttini recibió al Cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Jujuy Juan Ino Mamani. El Cónsul recibió el agradecimiento del cuerpo directivo de la institución tabacalera por aceptar aunar criterios para complementar mano de obra en el sector tabacalero, el cual está realizando todas las gestiones pertinentes para garantizar la cosecha 2022/2023, a la vez que colabora con el gobierno nacional en el desafío de transformar «planes sociales» en puestos de trabajo formales.

Esta actividad es la que mayor trabajo intensivo por hectárea ocupa en el sector agrícola a nivel nacional, por lo cual contar con amplios plantes de trabajadores es fundamental, para que no haya debilidades en ningún eslabón de la cadena productiva.

Recientemente La Cámara del Tabaco celebró acuerdos, tanto con La Universidad Nacional de Jujuy y El Ministerio de Trabajo de la Provincia, buscando la inclusión formal de todo trabajador que quiera desempeñarse en el área rural con todas las prestaciones formales que la ley exige “convenio de corresponsabilidad gremial”.

En esta oportunidad el Dr. Pedro Pascuttini, amplió el horizonte en búsqueda de una mayor oferta laboral regional, reuniéndose con el Cónsul del vecino país Juan Ino Mamaní, para darle seguridad sobre el estricto cumplimiento de los protocolos jurídicos nacionales, constituidos para todos los trabajadores nacionales, como para los hermanos del país limítrofe, de modo que accedan a los beneficios y a la protección que la ley argentina ofrece a los trabajadores.

“Los trabajadores extranjeros se desempeñarán dentro del marco jurídico que nuestro sistema exige, lo cual implica la registración formal, con los aportes sociales, gremiales y los seguros pertinentes”, indicó Pascuttini.

De esta manera, La Cámara del Tabaco se convierte en una institución señera en aspectos inclusivos, gestando la transformación de “Planes Sociales” en empleo formal registrado en toda el área de influencia productiva, ofreciendo a los trabajadores, de un país, que históricamente ha sido aportante de valiosa mano de obra, todos los beneficios que corresponden a los trabajadores rurales.  

Por su parte el Cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia Juan Ino Mamaní agradeció la invitación del sector tabacalero, destacando la relevancia humanitaria en dignificar a los trabajadores de Bolivia que opten por prestar servicios en la zona tabacalera; «un gesto que realza la generosidad y respeto de Argentina hacia sus hermanos», mencionó

Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *