Destacó Sadir que nueva escuela posibilitará ampliar la capacitación laboral en Libertador
El Tabaco quedó en precios diferenciales

La imposibilidad de definir el reajuste del saldo pendiente en el precio del tabaco 2014, dejó el mercado del acopio librado a las ofertas discrecionales de los compradores, ya que un cuarto intermedio hasta el 18 de febrero, es la señal de fracaso, en cuanto a dolarizar el precio.
Jujuy 29.01.2014
Pese a los declarados esfuerzos que realizó la dirigencia para arribar a un precio justo para los productores tabacaleros, la aceptación de un cuarto intermedio para el día 18 de febrero, es la afirmación de que las bocas de acopio definirán el precio final del tabaco, ya que pare ese entonces estará todo el tabaco entregado; y distribuido según las ventajas que cada empresa realice según sus capacidad financiera y estrategia comercial.
En esta semana grandes grupos de productores esperan definir sus negocios, ya que esperaron con el tabaco en sus galpones la reunión de precio para tomar una decisión, pero como no hubo acuerdo, comenzaron a indagar en las empresas compradoras para ver cual se acerca a sus expectativas.
El efecto Tango que se disparó por el mundo, también se acentuó en el sector tabacalero. La devaluación, por lo pronto debería haber permitido una actualización del precio en un 40% mínimo respecto del precio de la B1F de la campaña anterior, ya que el acuerdo celebrado en Salta presurosamente firmado en pesos por la dirigencia en pleno, otorgó un 20% de aumento respecto del precio del año pasado, sujeto a reajustes, pero la devaluación implicó cargar a ese porcentaje un 20% adicional, con lo cual debería asumirse un 40% de recomposición del precio respecto a la campaña 2012/2013, solo para quedar acomodados al principio de acuerdo celebrado semanas atrás antes de la devaluación, con lo cual deberían resolver la diferencia para que la negociación se tilde de -precio justo-, de lo contrario, todo acuerdo por debajo de los U$S 3,77 sería un rotundo fracaso.
El Tabaco internacional, además quedó comprometido en su cotización, ya que habría tendencias a la caída de los comodities, porque el banco emisor (USA) volvería nuevamente a disminuir sus estímulos monetarios en u$s10.000 millones mensuales, señal que se conocerá esta tarde tras la reunión del Fed, con lo cual la apreciación del dólar estaría activada, como la crisis estructural de latinoamérica sería manifiesta, ya que los inversores comienzan la retirada para apostar al mercado norteamericano.
El precio del tabaco quedó atrapado en medio de una feróz crisis financiera. Mientras pasan las horas, a la dirigencia del sector le pesa cada vez más haber firmado el principio de acuerdo en pesos. Ahora las acopiadoras son las que definirán el presente de los tabacaleros, la compañía o cooperativa que tome un dólar de $8,00, será la que recibirá el grueso de la producción, siendo tal medida un acierto en el corto plazo, ya que una sola cosa no sucederá, el dólar no regresa hacia atrás.
Por ahora esperan que se consolide el dólar en $8 pesos, para ello observan día a día cuando se estabilizan las reservas del Banco Central, la cual alcanzará el punto de equilibrio cuando se empiecen a liquidar divisas de operaciones del sector agrícola. a los tabacaleros le quedan pocas horas para tomar una decisión razonable, están atrapados entre obligaciones y la incertidumbre del dólar, mientras observan alarmados las listas de remarcaciones en las agroquímicas y los rumores de paritarias por encima del 50%.