El Senador Morales criticó a Eduardo Fellner

 El Senador Morales criticó a Eduardo Fellner
MORALES CRITICÓ INTERPRETACIÓN DE FELLNER SOBRE LA DEVALUACIÓN
“Es al menos irresponsable y denota un enorme desconocimiento de las economías regionales”
San Salvador de Jujuy, 12 de febrero de 2014. El titular del radicalismo jujeño, Gerardo Morales calificó de “irresponsable” a las declaraciones reciente del Gobernador Eduardo Fellner respecto a que la devaluación generará beneficios a las economías regionales como el tabaco.
“La interpretación del Gobernador sobre los beneficios que traerá a la producción jujeña la devaluación y al sector tabacalero en particular, es irresponsable y denota una gran falta de conocimiento de la realidad del sector” expresó Morales.
Explicó el líder del radicalismo jujeño y actual Presidente de Bloque de Senadores de la UCR del Congreso de la Nación, que “es la industria la que se viene quedando con los beneficios de cómo se mueve el tipo de cambio y no el productor”.
“La industria se viene apropiando de los beneficios que deberían llegar al productor tabacalero que desde hace años tiene el precio de su producto en pesos” precisó Morales y observó que “si el productor tabacalero tuviera el precio del kilo de tabaco en dólares entonces si podría gozar de beneficios transitorios de la devaluación dispuesta por el Gobierno Nacional”.
El dirigente observó con preocupación el desconocimiento del primer mandatario respecto de una de las economías más relevantes de Jujuy, como lo es la producción tabacalera que aporta más de 15 mil puestos de trabajo.
“Los productores no tienen precio para el tabaco. El Gobernador se dió cuenta tarde que tuvo que estar siempre al lado de los productores” evaluó y observó que Fellner debería “estar cuidando que a los productores se les pague el mismo precio del año pasado en dólares, porque de esa manera podría haber algún beneficio para los productores”
 
“LOS GOBERNADORES, ORGANIZADOS PARA
APLICAR EL AJUSTE A LOS TRABAJADORES”
Por otra parte,  Gerardo Morales fustigó duramente a los Ministros de Economía y a los Gobernadores, que “lejos de ir a Buenos Aires a exigir respuestas al Gobierno Nacional para afrontar la crisis, fueron a arrodillarse, a ratificar el sometimiento y a organizarse para aplicar el ajuste que ha provocado la devaluación”.
Lamentó el Presidente de la UCR jujeña “que los ministros y los propios gobernadores se reúnan para ver cómo ajustan a los trabajadores y en particular a los docentes”.
Resaltó que “la variable del gran ajuste que hizo el Gobierno Nacional con la devaluación y el no control de la inflación, va a terminar siendo la clase  trabajadora”.
El titular del radicalismo consideró que “en vez de ir a arrodillarse ante el Gobierno Nacional y de hacer los deberes para ajustar a los trabajadores, los Ministros de Economía y los Gobernadores tendrían que haberse reunido para definir cómo le reclaman al gobierno nacional los fondos que permanentemente les quitan a las provincias y para volver a exigir una distribución de los recursos coparticipables equitativa”.
“Es lamentable que Gobiernos como el de Fellner se organicen en el ajuste y no para reclamarle a la Nación que es responsable de esta crisis que derivó en devaluación y que instaló el mecanismo más perverso de corrosión del salario del trabajador, la inflación”.
Por último, Morales observó que  en “Jujuy la paz social se rompió hace varios años y los responsables de eso son los dos gestores y representantes del modelo K, Eduardo Fellner y Milagro Sala”. Rechazó que “la lectura del radicalismo sobre la crisis económica y social generada por la inflación, la devaluación y el ajuste, sea un factor que ponga en riesgo la paz social” como ha pretendido el oficialismo. “Lo que altera cada vez más la estabilidad, la institucionalidad y la paz en Jujuy es la propia incapacidad de gobierno de Eduardo Fellner que ha renunciado a gestionar los problemas de la provincia”, concluyó.
Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.