Mañana, en Palpalá, Pedro Pascuttini presidirá el acto por el Día de la Lealtad. En la previa, el candidato a diputado nacional y referente de Primero Jujuy Avanza habla de refundar la doctrina desde Jujuy, de empleo inmediato, de transparencia y de una juventud protagonista. Sin épica hueca: planes, plazos y una brújula clara.
—Pedro, unió al peronismo jujeño. ¿Unidad para qué?
—Para gobernar mejor la vida cotidiana. La unidad no es una foto: es una cadena de soluciones. Lealtad es cumplir: salario que alcance, crédito productivo, obras simples y rápidas en cada barrio. La gente nos mide por resultados, no por discursos.

—¿Qué significa hoy “lealtad” para usted?
—Lealtad no es solo al partido ni a un líder. Es lealtad con tu familia, con tu trabajo, con la honestidad y con la Patria. Si algo no mejora la mesa de los jujeños, no sirve. Así de sencillo.
—Habla de “refundación doctrinaria”. ¿Cómo se traduce en políticas?
—Tres ejes:
- Trabajo primero: plan de empleo inmediato con incentivos a pymes y cooperativas barriales; “obra chica” descentralizada (veredas, agua, cloacas, techos) para mover oficios ya.
- Transparencia total: compras públicas abiertas, seguimiento de obras en una app ciudadana y declaración patrimonial obligatoria y online. Sin transparencia no hay peronismo posible.
- Soberanía productiva: energía distribuida, riego inteligente y valor agregado local. Jujuy no es apéndice de nadie: Nación, Provincia y Municipio deben coordinar, no subordinarse.

—¿Cuál es su mensaje a la juventud?
—Que son el motor de esta nueva etapa. Vamos a becar formación tecnológica con pasantías pagas en empresas jujeñas, y a abrir parques de innovación en Palpalá, Perico, San Salvador, Ledesma y San Pedro para que programadores, diseñadores, metalmecánicos y bioemprendedores trabajen en toda la provincia. La rebelión verdadera hoy es crear empleo.
—¿Cómo se bajan a tierra esas metas en 100 días?
—Con un gabinete mixto (técnicos + militancia territorial) y un tablero público de metas; más allá de nuestra agenda legislativa como diputado nacional, ya hemos creado un programa de gobierno y acciones para contribuir a dar soluciones a quienes por ahora gobiernan -no dejé mi actividad privada para ser un burócrata, estoy poniendo el cuerpo porque se que el peronismo nos aliviará:
- 20.000 puestos entre obra barrial y cadenas productivas (tabaco, azúcar, litio con proveedores locales, metalmecánica, conocimiento y turismo).
- Crédito blando a pymes y monotributistas con garantía provincial.
- Precios de cercanía: consorcios de compras comunitarias para abaratar alimentos y materiales.
- Simplificación de trámites: 10 papeles menos, 10 días menos.

—¿Qué lugar tiene la memoria del 17 de Octubre en esta agenda moderna?
—Todo. El 17 nos recuerda que la política es para dignificar el trabajo. Tuvimos proscripción, persecución y grandes regresos. La épica ahora es gestionar bien: que los chicos vuelvan de la escuela a una casa con agua, luz y comida; que sus padres tengan empleo y tiempo.
—¿Qué les dice a quienes desconfían de la política?
—Que vamos del barrio al gobierno, de abajo hacia arriba. Abrimos las cuentas, mostramos los contratos y medimos cada peso por su impacto social. El que roba, afuera. El que trabaja, adentro. No venimos a prometer milagros: venimos a cumplir metas.
—Un cierre para Palpalá y para Jujuy.
—Mañana celebramos la lealtad que nos hizo grandes, pero con mirada de futuro. Juventud, familias, trabajadores y emprendedores: es por aquí—tu felicidad, la de tu casa, la de tu barrio. Jujuy tiene con qué. La lealtad hoy es construir ese mañana, juntos.