La Manka Fiesta 2025 ya está en marcha, y La Quiaca vuelve a erigirse como el corazón cultural del norte argentino. Entre coplas, feriantes, tambores y aromas de la tierra, la ciudad fronteriza abrió oficialmente la edición más esperada de su historia, marcada por un salto de jerarquía internacional, nuevas propuestas turísticas y la reafirmación de su identidad ancestral.
El intendente Dante Velázquez, anfitrión y principal impulsor de la transformación de La Quiaca en un polo de integración cultural, encabezó la ceremonia inaugural acompañado por el músico Quique Teruel, exintegrante de Los Nocheros y hoy embajador cultural de la Manka Fiesta.
“La Manka Fiesta es el encuentro más antiguo de Sudamérica, donde el pueblo reafirma su fe en la solidaridad y en las economías populares. Aquí el trueque es cultura, el trabajo es dignidad y la hermandad es nuestro idioma común”, expresó Velázquez ante una multitud emocionada.

En una jornada que combinó tradición y modernidad, el intendente también anunció la inauguración del Casino MAC Group, un nuevo espacio de entretenimiento ubicado en el Hotel de Turismo Municipal, que proyecta a la ciudad hacia un perfil turístico internacional.
“Hoy La Quiaca crece con orgullo. Inauguramos el Casino MAC Group, un espacio que genera empleo, desarrollo y oportunidades. Es un paso más hacia la diversificación económica y la consolidación de nuestra ciudad como destino cultural y turístico del norte argentino”, destacó Velázquez.
El artista salteño Quique Teruel, profundamente conmovido, ofreció uno de los mensajes más potentes de la jornada. “Estoy feliz de ser parte de esta comunión que une lo ancestral con lo moderno. Aquí no hay política, hay cultura, hay familia, hay esperanza. Esta fiesta me devolvió a mis raíces, me hizo bajar a tierra y entender de nuevo quién soy. La Manka no se explica: se vive.”
Sus palabras resonaron entre los presentes como un manifiesto de identidad. Teruel, con su tono fraterno y su mirada emocionada, agregó:
“Cada argentino debería venir una vez a La Quiaca. Aquí empieza la patria, aquí nacen los sueños. Este pueblo tiene una fuerza espiritual que no se encuentra en otro lugar. Lo que se vive en la Manka Fiesta no es un evento: es un reencuentro con lo que somos.”
El intendente Velázquez, por su parte, ratificó el compromiso de su gestión para lograr que la Manka Fiesta sea reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad, destacando el trabajo de las comunidades originarias, los artesanos y los artistas que sostienen la tradición viva del norte. “La Manka es un símbolo del respeto a nuestros ancestros y una lección de economía popular que el mundo necesita conocer”, afirmó.
Durante los próximos días, La Quiaca será escenario de un calendario vibrante: ferias artesanales, competencias gamer, festivales folclóricos, el Encuentro Internacional de Escritores y un gran cierre musical con Sergio Galleguillo y Los Tekis. Cada espacio, desde las calles empedradas hasta el Hotel de Turismo, respira historia, color y hospitalidad.
“Esta es una fiesta para todos —dijo Teruel al despedirse—. Para el que viene a comprar, para el que canta, para el que trabaja. La Manka Fiesta no se mira: se camina, se siente, se abraza. Vengan a vivirla.”
Con esa invitación, La Quiaca abre sus brazos al país y al mundo. Desde lo más alto del mapa argentino, la Manka Fiesta 2025 no solo celebra su historia: la escribe una vez más, con el fuego de su pueblo y la voz de quienes creen que la cultura es la patria más verdadera.