La Manka Fiesta abrió sus puertas: Dante Velázquez encabezó la inauguración de la celebración ancestral que busca su reconocimiento por la UNESCO

La Manka Fiesta abrió sus puertas: Dante Velázquez encabezó la inauguración de la celebración ancestral que busca su reconocimiento por la UNESCO

La ciudad de La Quiaca volvió a vibrar con la fuerza de su historia. En un emotivo acto encabezado por el intendente Dante Velázquez, quedó inaugurada oficialmente una nueva edición de la Manka Fiesta, el encuentro ancestral más importante del norte argentino y una de las expresiones culturales vivas más antiguas de Sudamérica, que avanza con paso firme hacia su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Con el acompañamiento del embajador cultural Quique Teruel, exintegrante de Los Nocheros, escritores internacionales, comunidades originarias y autoridades provinciales, la apertura marcó el inicio de una celebración que trasciende el tiempo y las fronteras.

WhatsApp Image 2025 10 18 at 10.27.49
Intendente Dante Velázquez

“La Manka Fiesta no es solo un evento: es una obra de fe, de identidad y de unión. Es el alma de nuestro pueblo expresada en su forma más pura”, afirmó el intendente Velázquez, al dar la bienvenida a visitantes de Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Alemania y México.

En su discurso, el mandatario destacó que La Quiaca vive un proceso de reconstrucción cultural profunda, impulsado por la convicción de que el desarrollo turístico y económico comienza por el rescate de la identidad y el orgullo local.

“La cultura es la mejor forma de exportar experiencias. Es lo que nos distingue y nos une. Esta fiesta es nuestro ADN ancestral irrumpiendo desde el ayer hacia el hoy”, sostuvo.

WhatsApp Image 2025 10 18 at 10.25.27
Prof. Mario Fidel Tolaba

El jefe comunal recordó además el trabajo sostenido durante los últimos dos años para fortalecer el sentido educativo y comunitario de la Manka Fiesta, mediante programas en escuelas, talleres literarios, ferias y actividades intergeneracionales que promueven la preservación del patrimonio.

“Hoy cada estudiante, cada vecino, sabe que la Manka no es solo una feria. Es una forma de vida. Es la herencia espiritual de quienes forjaron esta tierra y la proyectaron al mundo”, subrayó Velázquez.

La presencia de Quique Teruel aportó un sello artístico y emotivo al encuentro. El músico salteño expresó su admiración por la magnitud cultural de la Manka Fiesta:

“Esto no se explica, se vive. La Quiaca está construyendo un puente entre la tradición y la modernidad, demostrando que en un mundo tecnológico aún hay espacio para lo sagrado, lo humano y lo colectivo”, manifestó.

Desde el escenario principal, la jornada combinó ceremonias ancestrales, coplas, ferias artesanales, música en vivo y la inauguración de nuevos espacios turísticos como el Casino MAC Group, en el Hotel de Turismo Municipal, reafirmando la vocación de La Quiaca por crecer como destino cultural y patrimonial de alcance internacional.

“Estamos muy cerca de que la UNESCO reconozca a la Manka Fiesta como Patrimonio de la Humanidad. Y cuando eso ocurra, será mérito de todo un pueblo que supo preservar lo que realmente importa: la fe, la solidaridad y la memoria”, expresó Velázquez, visiblemente emocionado.

La Manka Fiesta se extenderá durante toda la semana con una agenda que fusiona arte, gastronomía, trueque, música, literatura y espiritualidad, confirmando que La Quiaca no solo celebra su pasado: está sembrando futuro.

WhatsApp Image 2025 10 18 at 11.08.45

Durante el acto inaugural, el intendente Dante Velázquez entregó una mención especial al diputado provincial Carlos Haquim, destacando su compromiso con el desarrollo del norte jujeño y su acompañamiento permanente a las políticas culturales que fortalecen la identidad de la región.

  “La lealtad es con tu familia, con tu trabajo y con la Patria”: entrevista a Pedro Pascuttini, el hombre que unificó al peronismo jujeño

Velázquez subrayó que Haquim “es un dirigente que ha sabido entender la importancia de poner en valor la cultura como motor de crecimiento y cohesión social”. Por su parte, el diputado agradeció el reconocimiento y expresó su admiración por el esfuerzo de la comunidad quiaqueña:

“La Manka Fiesta es un símbolo de unión, trabajo y esperanza. Aquí se respira lo más auténtico de nuestra provincia: la fuerza de un pueblo que no olvida sus raíces y proyecta futuro con orgullo jujeño”, afirmó.

El gesto del intendente fue recibido con aplausos por los presentes, en una jornada donde la política y la cultura se dieron la mano en un mensaje común de respeto, identidad y desarrollo para todo el norte argentino.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *