La Quiaca se encuentra en un momento histórico en su lucha por el reconocimiento de la Manka Fiesta como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. La articulación entre la intendencia local, la sociedad civil y la Legislatura de Jujuy ha logrado consolidar un paso fundamental para que esta festividad ancestral sea protegida y promovida a nivel global.
En una reunión clave entre el intendente Dante Velázquez, el Profesor Mario Fidel Tolaba, el secretario de Cultura y Turismo Dante Dodi y la diputada Alejandra Elías, se presentó el Dosier que sustenta la importancia cultural e histórica de la Manka Fiesta. Este documento es crucial para la creación de una ley provincial que la declare como Patrimonio Intangible de la Provincia, lo que abrirá el camino para que el Congreso Nacional eleve la postulación a la UNESCO.
La diputada Alejandra Elías destacó la importancia del trabajo conjunto y subrayó el peso del documento presentado: «El Dosier es más que importante y fundamental para la postulación del patrimonio de la humanidad». Este respaldo formal es un paso indispensable para que la Manka Fiesta alcance el estatus que merece dentro del patrimonio cultural global.
![La Manka Fiesta: Hacia el Patrimonio Cultural de la Humanidad 2 2d88f00c 1cd3 4a78 bbd7 551a74b4d833](https://periconoticias.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/2d88f00c-1cd3-4a78-bbd7-551a74b4d833-1024x768.jpeg)
La Manka Fiesta, una tradición profundamente arraigada en la Puna jujeña, representa el legado de los pueblos andinos, una celebración que combina comercio, cultura y espiritualidad, reflejando la riqueza de la identidad de La Quiaca y su gente. Su reconocimiento por parte de la UNESCO significaría no solo una revalorización de las tradiciones del norte argentino, sino también una inyección de prestigio y desarrollo turístico para la región.
Desde la intendencia quiaqueña, Dante Velázquez resaltó la importancia de este proceso y la determinación con la que se está llevando adelante. «Se trata de darle a los quiaqueños, a la Puna y a toda la región andina un reconocimiento merecido», afirmó, agregando que este esfuerzo conjunto ha sido despojado de sectarismos políticos y prioriza el bienestar cultural de la comunidad.
La Comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura jujeña ha dado su visto bueno, lo que asegura que el proyecto será convertido en ley en 2025. Con este respaldo, se espera que el Congreso Nacional sancione una norma similar, estableciendo un marco legal para que la Manka Fiesta sea finalmente postulada ante la UNESCO.
![La Manka Fiesta: Hacia el Patrimonio Cultural de la Humanidad 3 82ad936b 185f 49e9 b024 0eefd3a6dc0e](https://periconoticias.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/82ad936b-185f-49e9-b024-0eefd3a6dc0e-1024x768.jpeg)
El reconocimiento como Patrimonio Intangible de la Humanidad no solo permitirá preservar esta costumbre ancestral, sino que también fortalecerá la economía local a través del turismo cultural. Además, servirá como un instrumento de identidad y cohesión social para los habitantes de la Puna, proyectando a La Quiaca como un epicentro del legado andino en el mundo.
El trabajo coordinado entre la intendencia, la comunidad y la Legislatura es un modelo a seguir para la gestión cultural en la región. La Manka Fiesta, más que una celebración, es la expresión viva de una historia que merece trascender fronteras.
La comunidad quiaqueña espera con ansias la culminación de este proceso, confiando en que su esfuerzo y dedicación serán recompensados con un reconocimiento internacional que inmortalice su legado cultural.